Ir al contenido principal
Proveedor de tofu ecológico

Proveedor de tofu ecológico: tu aliado estratégico para marcas con enfoque plant-based

¿Por qué el tofu ecológico es clave en la industria alimentaria?

El tofu tiene su origen en Asia hace más de 2.000 años y hoy es un ingrediente clave en la alimentación sostenible. Su alto valor proteico, versatilidad y perfil nutricional lo convierten en un componente fundamental para el desarrollo de productos plant-based innovadores y saludables.

tofu ecológico al por mayor

Beneficios y aplicaciones del tofu ecológico en productos industriales

Alternativas cárnicas y productos sustitutivos

El tofu ecológico es una excelente base para desarrollar alternativas a la carne, como embutidos vegetales o snacks proteicos. Destacan especialmente los tofus ahumado o con especias, que aportan sabor y textura sin necesidad de aditivos artificiales.

Lácteos vegetales y postres veganos

Gracias a su textura cremosa y sabor neutro, el tofu puede usarse en cremas, batidos, yogures veganos o incluso mousses. Es ideal para postres saludables, sin alérgenos ni ingredientes de origen animal.

Ingredientes para dietas especializadas (veganas, etc.)

El tofu ecológico es un ingrediente versátil apto para dietas veganas, clean label y orientadas a una alimentación más saludable. Gracias a su perfil nutricional y su origen vegetal, es ideal para desarrollos que buscan reducir el uso de aditivos, grasas saturadas o ingredientes de origen animal.

Formulaciones ready-to-eat y platos refrigerados

Cada vez más empresas desarrollan platos refrigerados listos para consumir (ready-to-eat) con tofu como ingrediente protagonista. Su vida útil, estabilidad y facilidad de integración lo convierten en un aliado práctico.

Criterios para elegir un proveedor de tofu ecológico

Certificaciones clave: ¿Qué debes exigir a tu proveedor de tofu ecológico?

Asegúrate de que el proveedor cuente con certificaciones ecológicas reconocidas —como la Eurohoja a nivel europeo y el sello CCPAE a nivel nacional—, así como con registros sanitarios actualizados y controles de trazabilidad. Esto garantiza la seguridad alimentaria y el cumplimiento de la normativa vigente.

Capacidad de escalado y adaptabilidad a necesidades industriales

Un buen proveedor de tofu ecológico debe ofrecer distintos formatos industriales: bloques, granel, al vacío, etc. También debe ser capaz de responder a necesidades específicas de volumen y frecuencia.

Soporte técnico y desarrollo de productos

Valora trabajar con fabricantes que no solo venden tofu, sino que colaboran contigo en el desarrollo de recetas, mejoras de textura, maridajes con otros ingredientes plant-based o adaptación a procesos industriales.

mayorista de tofu ecológico

Sanygran: Tu partner para tofu ecológico de calidad certificada

En Sanygran ofrecemos una amplia gama de sabores y formatos diseñada para marcas que apuestan por la innovación vegetal. Nuestro tofu está certificado, se elabora en España y se adapta a múltiples aplicaciones industriales. Contamos con una línea propia de sabores diferenciadores:

  • Natural
  • Ahumado
  • Finas hierbas
  • Escalivada
  • Olivas verdes
  • Manzana & curry

¿A quiénes suministramos? Sectores que confían en nuestro tofu ecológico

Trabajamos como proveedor de tofu ecológico para marcas del canal Retail (marca propia y MDD), Food Service, restauración organizada, empresas de platos preparados, snacks refrigerados y fabricantes de análogos vegetales. Nuestra capacidad industrial nos permite garantizar el suministro continuo de tofu ecológico y adaptar cada lote a tus necesidades.

Proceso para adquirir tofu ecológico en grandes cantidades con Sanygran

Solicita tu cotización personalizada sin costo alguno

Contacta con nuestro equipo comercial y recibe una oferta adaptada a tu volumen de compra, necesidades técnicas y formato deseado.

Flexibilidad en plazos y logística para pedidos industriales

Contamos con soluciones logísticas adaptadas al canal industrial y garantizamos venta al por mayor de tofu ecológico en todo el territorio nacional y europeo.

Soporte especializado para integrar el producto en tu cadena productiva

Te acompañamos durante todo el proceso de formulación: desde la primera muestra hasta la implementación industrial. Ponemos a tu disposición nuestro equipo de I+D y calidad.

Posibilidades de etiquetado y marca propia

Como empresa española de tofu ecológico especializada en canal B2B, podemos ofrecerte tofu a granel, en formato industrial o etiquetado bajo tu propia marca (private label).

Formatos adaptados: tofu ecológico en granel, bloques o envasado

Ofrecemos tofu en granel refrigerado, bloques al vacío o formatos adaptados a tu línea de producción, tanto en versiones neutras como con sabores.

Contacta con nosotros y descubre por qué tantas marcas ya confían en Sanygran como su proveedor de tofu ecológico.

Uses of Starch in the Food Industry

Usos del almidón en la industria alimentaria

El almidón es uno de los ingredientes más utilizados en alimentos procesados, gracias a su versatilidad tecnológica y eficiencia en costes.

En este artículo te explicamos para qué sirve el almidón en la industria alimentaria, con foco en los usos industriales reales y en cómo puede aportar valor a tus desarrollos.

Principales funciones del almidón en productos alimenticios

El almidón es un ingrediente multifuncional. Puede espesar, estabilizar, emulsionar, mejorar textura o incluso sustituir grasas. Estas son sus aplicaciones más comunes:

Espesante y gelificante

Concretamente, el almidón de guisante se usa para espesar y estabilizar desde salsas, sopas y postres hasta bebidas vegetales o lácteos alternativos. Aporta cuerpo sin alterar el sabor.

Estabilizante y mejorador de textura

En productos congelados o sometidos a tratamientos térmicos, el almidón de guisante ayuda a mantener una textura uniforme y consistente, incluso después de varios ciclos de almacenamiento o distribución.

Por ello, es perfecto para postres congelados, rellenos de pastelería o platos preparados.

Sustituto de grasa

Ideal para reformulaciones más saludables. Aporta cremosidad sin añadir aceites ni emulsionantes, común en yogures vegetales, mayonesas light o salsas funcionales.

Mejora de la estructura en panadería y pastelería

El almidón refuerza la estructura de panes, bizcochos y masas horneadas, alargando su vida útil y evitando que se resequen. En productos sin gluten, actúa como aglutinante natural.

“En Sanygran creemos que la tecnología alimentaria debe estar al servicio de una industria más limpia, eficiente y vegetal.” — Sanygran

Aplicaciones específicas por sector alimentario

Aunque existen muchos tipos de almidón, Sanygran trabaja exclusivamente con almidón de guisante amarillo, producido mediante fracturación en seco (dry fractionation), sin disolventes ni agua.

Estos son sus usos según el segmento:

Panadería y pastelería

Aporta volumen, elasticidad y frescura a la miga. En productos sin gluten, el almidón de guisante actúa como aglutinante estructural, ayudando a mejorar la textura sin añadir otros hidrocoloides.

Bebidas y productos lácteos

Se utiliza para espesar y estabilizar batidos vegetales, yogures o postres líquidos. El almidón de guisante amarillo no interfiere con el sabor y mejora la suspensión de sólidos.

Confitería y snacks

Favorece una textura gomosa o crujiente, según el tratamiento térmico. En snacks extrusionados, mejora la expansión y permite desarrollar formatos de bajo contenido graso

Platos preparados y congelados

El almidón contribuye a mantener la textura después del congelado y recalentado. Su capacidad de retención de agua reduce el riesgo de desecación en platos listos para consumir.

Productos dietéticos y saludables

Como fuente de carbohidratos complejos, el almidón puede ser base para productos sin gluten, veganos o bajos en grasa. Además, el almidón resistente ofrece beneficios sobre la glucemia y el perfil digestivo.

Ventajas del almidón para fabricantes y mayoristas

Además de sus aplicaciones funcionales, el almidón de guisante amarillo ofrece múltiples beneficios para la industria:

Costo-eficiencia

Permite reducir costes de formulación sin comprometer la calidad.
Alto rendimiento en procesos industriales.

Versatilidad en formulaciones

Funciona en procesos como extrusión, horneado, congelado o cocción.
Fácil de integrar en diferentes líneas de producto.

Cumplimiento normativo

El almidón alimentario, especialmente cuando se produce bajo estándares exigentes, cumple con regulaciones europeas y permite el desarrollo de clean label. Puede formar parte de recetas sin gluten, 100 % vegetal y no modificado genéticamente.

Sostenibilidad

Sanygran comercializa su almidón de guisante amarillo mediante un proceso limpio y sin agua, con menor impacto ambiental.

 

El almidón en alimentos procesados es una herramienta clave para fabricantes que quieren mejorar textura, estabilidad, etiquetado y rentabilidad.

Si buscas una solución funcional, vegetal y suministro sostenible, Sanygran puede ayudarte.

¡Contáctanos!  📩 info@sanygran.com |📞 +34948488501

Diferencias entre harina de guisantes y almidón de guisantes

Diferencias entre harina de guisantes y almidón de guisantes: Guía técnica para fabricantes plant-based

En Sanygran comprendemos que en la formulación y elaboración de productos terminados plant-based cada ingrediente cuenta. En este artículo, profundizaremos en dos derivados del guisante: la harina de guisantes y el almidón de guisantes.

Aunque sus nombres puedan parecer similares, sus propiedades técnicas y aplicaciones industriales son muy distintas. Descubre cuál se adapta mejor a tu línea de producción.

Composición nutricional: proteína y carbohidratos

La harina de guisantes destaca por su alto contenido en proteínas y fibra dietética, lo que la hace ideal para enriquecer el perfil nutricional de tus productos. Su composición varía según el proveedor y tipo de guisante, pero mantiene una buena proporción de los nutrientes del grano entero.

En cambio, el almidón de guisantes está compuesto principalmente por carbohidratos complejos. Al ser un ingrediente altamente refinado, contiene niveles mínimos de proteína, fibra o grasa, lo que lo hace especialmente útil como fuente de estructura y funcionalidad sin alterar el perfil nutricional final de forma significativa.

Origen del proceso de extracción: cómo se obtienen industrialmente

Ambos ingredientes parten de un proceso inicial de descascarillado y molienda, que produce una harina integral. En Sanygran no comercializamos esta harina directamente, sino que la utilizamos como base para procesos posteriores.

A partir de esta harina, se aplica un sistema de dry fractionation (fraccionamiento en seco), basado en tecnología de clasificación por aire (air classification), que separa las distintas fracciones del grano sin necesidad de agua ni disolventes químicos. Este proceso permite obtener almidón de guisantes rico en carbohidratos complejos y proteína de guisante con alta concentración de proteína.

Este método es más eficiente y sostenible que la molienda húmeda, reduciendo el consumo de agua hasta en un 80%, según la FAO.

Proceso de extracción de proteína de guisante

Funcionalidad en alimentos: textura, viscosidad y capacidad de gelificación

Desde un punto de vista técnico, la harina aporta cuerpo, una textura algo más rústica y un espesamiento moderado, perfecto para productos con apariencia artesanal.

En cambio, el almidón de guisantes se distingue por su alta capacidad de absorción de agua, viscosidad y estabilidad térmica, ideal para salsas, postres o análogos cárnicos que necesitan consistencia y estructura.

Además, el almidón soporta bien los ciclos de congelación y descongelación, una ventaja en productos refrigerados y ultracongelados.

Aplicaciones industriales típicas: dónde usar cada uno

HARINA DE GUISANTES ALMIDÓN DE GUISANTES
Suele emplearse en aplicaciones donde se busca un aporte proteico y fibra combinado con una textura algo más perceptible. Su perfil neutro y funcionalidad lo convierten en un ingrediente versátil en industrias.
  • Mezclas proteicas para snacks extruidos
  • Productos horneados plant-based
  • Bases para análogos cárnicos en seco
  • Sopas y cremas (como agente espesante)
  • Salsas y aliños (para estabilizar emulsiones)
  • Postres vegetales (para mejorar la textura sin alterar el sabor)
  • Rellenos y preparados congelados (por su resistencia térmica y a ciclos de congelación)

Efecto sensorial: sabor, color y aspecto en el producto terminado

La harina presenta un color beige claro, textura más rugosa y un sabor ligeramente terroso o a legumbre. Sin embargo, el almidón de guisantes es visualmente más limpio, sin olor ni sabor apreciable, lo que lo hace perfecto para productos donde se desea un perfil neutro o donde el ingrediente no debe interferir con sabores añadidos.

Esto facilita la incorporación del almidón de guisantes en formulaciones delicadas como productos lácteos vegetales o preparados para bebés.

Estabilidad y conservación: comportamiento durante el almacenamiento

La harina, por su contenido en lípidos y fibra, puede ser más susceptible a la oxidación y degradación en condiciones de humedad o exposición prolongada al aire.

Por el contrario, el almidón de guisantes, compuesto casi exclusivamente por carbohidratos complejos, es más estable en el tiempo, con menor riesgo de enranciamiento, lo que facilita su almacenamiento y manejo en la industria.

Coste y escalabilidad: cuál es más viable económicamente

Aunque la harina puede parecer más económica por kilo, su rendimiento tecnológico es menor en ciertas aplicaciones.

En el caso del almidón de guisantes, al concentrar una funcionalidad especifica, permite optimizar las dosis en formulación y reducir la necesidad de otros estabilizantes o modificadores, lo que puede suponer un ahorro total en la receta final.

Además, la creciente disponibilidad de almidón de guisantes en el mercado europeo lo convierte en una alternativa viable frente a almidones convencionales como el de maíz o patata, especialmente para proyectos con etiquetas limpias (clean label) o que buscan evitar alérgenos.

En resumen, tanto la harina como el almidón de guisantes ofrecen ventajas específicas según las necesidades técnicas y sensoriales de cada producto plant-based. Elegir bien optimiza la calidad y el proceso, por eso en Sanygran te ayudamos a tomar la mejor decisión.

Propiedades del almidón de guisante

Propiedades del almidón de guisante para la industria alimentaria: todo lo que debes saber

El almidón de guisante es un ingrediente cada vez más valorado en la industria alimentaria por su funcionalidad y perfil saludable. Es naturalmente sin gluten, sin aditivos y con un bajo impacto ambiental, ideal para fórmulas más limpias y versátiles.

El almidón de guisante comercializado por Alimentos Sanygran se elabora en España, a partir de cultivos locales y mediante un proceso seco y sostenible que reduce el consumo de agua y energía.

Principales propiedades nutricionales del almidón de guisante

A diferencia de otros almidones modificados, nuestro almidón de guisante se obtiene a través de un proceso limpio y sostenible: sin químicos, sin agua, y sin aditivos. Además, su valor nutricional lo hace muy atractivo para productos que buscan ofrecer un plus saludable.

Bajo índice glucémico y liberación sostenida de energía

Gracias a su alto contenido en amilosa, el almidón de guisante favorece una liberación lenta de glucosa. Esto ayuda a mantener niveles de energía estables durante más tiempo, lo que resulta interesante tanto para productos pensados para personas activas como para formulaciones con bajo índice glucémico.

Libre de alérgenos y apto para dietas veganas

Este ingrediente es naturalmente libre de gluten, soja y frutos secos, lo que lo convierte en una opción segura para quienes tienen restricciones alimentarias. Al ser un producto vegetal, es también adecuado para dieta vegana o vegetariana, sin necesidad de declaraciones complejas en el etiquetado.

Sin conservantes ni aditivos artificiales

El almidón de guisante que ofrecemos se produce mediante air classification, un método de separación en seco que no requiere ni agua ni aditivos. Esto significa que el resultado es un almidón limpio, sin conservantes artificiales ni componentes añadidos.

Aplicaciones del almidón de guisante en alimentos procesados

El almidón de guisante se adapta a múltiples usos en la industria alimentaria. Ya sea como base funcional o como sustituto de otros ingredientes, aporta valor en diferentes categorías de producto.

Uso del almidón de guisante en productos sin gluten

Gracias a su perfil técnico y nutricional, es un aliado clave en la elaboración de productos sin gluten como panes, masas, pastas y postres. Mejora la estructura y la textura, sin necesidad de usar ingredientes modificados.

Mejora de textura en alimentos procesados

En formulaciones donde se necesita consistencia, elasticidad o volumen, este almidón actúa como texturizante y estabilizador natural. Aporta cuerpo a productos como sopas deshidratadas, mezclas instantáneas, snacks extrusionados o rebozados.

Su función en alternativas vegetales a la carne y lácteos

En productos como hamburguesas vegetales, nuggets, yogures y otros productos plant-based, el almidón de guisante ayuda a imitar la textura y estructura de productos cárnicos o lácteos. Mejora la retención de agua, la jugosidad y la sensación en boca.

Características funcionales del almidón de guisante en la industria alimentaria

Más allá de su perfil nutricional, este ingrediente destaca por su funcionalidad técnica:

  • Funciona como espesante, estabilizador y texturizante.
  • Tiene resistencia térmica: no pierde propiedades al cocinarse o congelarse.
  • Es estable en procesos industriales exigentes, como la extrusión o la pasteurización.

Gracias a su origen local y a que no requiere modificación química, es una alternativa a almidones como el E1422, lo que permite reducir costes y simplificar el etiquetado de los productos.

¿Cómo solicitar una muestra o presupuesto personalizado del almidón de guisante?

En Alimentos Sanygran te lo ponemos fácil si estás interesado en incorporar este ingrediente a tu línea de productos.

  • Si eres fabricante, retailer o estás desarrollando un producto, puedes solicitar una muestra gratuita para testear el almidón de guisante en tus propias recetas.
  • Ofrecemos presupuestos personalizados según volumen y aplicación.

Solo tienes que contactarnos: 📞 +34 948 488 501 | 📩 info@sanygran.com

venta al por mayor de almidón de guisante

¿Buscas un proveedor de almidón de guisante al por mayor? Conoce nuestras soluciones industriales

Tener acceso a un suministro continuo de almidón de guisante puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tus procesos y a formular productos más saludables, funcionales y sostenibles. Nuestro almidón de guisante en granel es una solución natural, versátil y alineada con las exigencias actuales del mercado: clean label, sin gluten, no modificado genéticamente y con bajo impacto ambiental.

¿Qué es el almidón de guisante y por qué está en auge en la industria alimentaria?

El almidón de guisante es un ingrediente funcional extraído de forma natural mediante un proceso de separación en seco (dry fractioning), sin agua, sin aditivos y sin productos químicos. Este método permite conservar las propiedades naturales del ingrediente y reducir significativamente el consumo energético y el impacto medioambiental.

Con un alto contenido en amilosa, el almidón de guisante es ideal para sustituir almidones químicamente modificados (como el E1422), lo que permite reducir costes y simplificar el etiquetado. Además, es naturalmente rico en fibra, bajo en grasa, no contiene gluten y es apto para una amplia gama de aplicaciones industriales.

¿Por qué elegirnos como tu proveedor de almidón de guisante al por mayor?

Experiencia como mayorista de ingredientes naturales

Como empresa española de almidón de guisante, hemos desarrollado la primera planta en España capaz de producir almidón y concentrado de guisante separación en seco. Esto nos permite ofrecer una solución de proximidad, eficiente y alineada con las nuevas exigencias de sostenibilidad.

Garantía de calidad y certificaciones alimentarias

Gracias a nuestro proceso limpio y libre de aditivos, entregamos un ingrediente de calidad alimentaria (food grade) con gran estabilidad y trazabilidad. Nuestro almidón cumple con los requisitos más estrictos para aplicaciones tanto convencionales como funcionales.

Entrega rápida y volúmenes adaptados a tu negocio

Contamos con una capacidad productiva de hasta 35.000 toneladas al año, lo que nos permite garantizar un suministro continuo de almidón de guisante en granel, ya sea para proyectos piloto o para grandes producciones.

Ventajas del almidón de guisante frente a otros tipos de almidones

  • Alto contenido en amilosa: permite reemplazar almidones modificados como el E1422.
  • Clean label: sin aditivos, sin agua y sin químicos en su proceso. Perfecto para formulaciones limpias y etiquetas cortas.
  • Rico en fibra y bajo en grasa.
  • Sin gluten y no GMO, apto para públicos sensibles.
  • Índice glucémico bajo: útil en formulaciones saludables.
  • Baja huella hídrica y de carbono, gracias al método de extracción en seco.
  • Funcional en frío y en caliente, con buena estabilidad en procesos térmicos.

A quiénes suministramos: sectores que confían en nuestro almidón de guisante

Nuestro almidón de guisante se adapta a múltiples categorías, entre ellas:

  • Snacks extrusionados
  • Pasta y noodles
  • Productos de panadería
  • Salsas, cremas y sopas
  • Rebozados y masas
  • Sustitutos de proteína animal
  • Fórmulas plant-based o híbridas

Gracias a su funcionalidad y versatilidad, es ideal para reformulaciones sin alérgenos o para reducir ingredientes artificiales en etiquetas.

empresa española de almidón de guisante

¿Cómo comprar almidón de guisante al por mayor con nosotros?

Contáctanos para solicitar presupuesto sin compromiso

Analizamos tu caso y te ayudamos a encontrar la solución más eficiente para tu línea de producción.

Plazos de entrega y opciones de transporte para grandes volúmenes

Ofrecemos almidón de guisante en granel con logística flexible y adaptada a las necesidades de fabricantes nacionales e internacionales.

Asesoramiento técnico gratuito para incorporar el almidón de guisante a tu proceso

Nuestro equipo técnico está disponible para ayudarte a sacar el máximo rendimiento al ingrediente, ya sea en productos extrusionados, mezclas secas o formulaciones listas para consumir.

¿Buscas una fuente funcional, estable y sostenible para tus productos? Escríbenos y te ayudamos a incorporar el almidón de guisante a tu cadena de valor. 📞 +34 948 488 501 | 📩 info@sanygran.com

 

que es la soja texturizada

¿Qué es la soja texturizada?

¿Qué es la soja texturizada? Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando se habla de ingredientes vegetales ricos en proteína y fáciles de transformar.

La soja texturizada es un ingrediente seco, versátil y alto en proteínas, utilizado para crear productos como hamburguesas, albóndigas o salsas plant-based. También es conocida como carne de soja texturizada, debido a su aspecto fibroso y su capacidad para imitar la textura de la carne animal.

En este artículo te explicamos cómo se hace, cómo preparar la soja texturizada y por qué puede ser una excelente opción para tus próximas recetas.

¿Cómo preparar la soja texturizada?

“Cómo preparar soja texturizada” es una consulta habitual, pues se trata de un ingrediente todavía poco conocido. Muchas personas desconocen que requiere una hidratación previa antes de incorporarse a cualquier receta.

Sin embargo, es un ingrediente habitual en la industria alimentaria para la elaboración de albóndigas, hamburguesas vegetales, salsas boloñesas plant-based o rellenos para platos preparados.

Además, absorbe con facilidad marinados, caldos y condimentos, por lo que ofrece un gran margen de personalización para adaptarse a diferentes perfiles organolépticos.

¿Cómo hacer soja texturizada y disfrutarla al máximo?

soja texturizada como se prepara

Si te preguntas cómo hacer la soja texturizada para usarla como base vegetal, aquí te explicamos el proceso habitual en 4 sencillos pasos:

  1. Rehidratación: Añade agua caliente en proporción 1:2. Déjala hidratar durante 15-20 minutos.
  2. Escurrido y prensado: Una vez hidratada, escúrrela y presiónala ligeramente para eliminar el exceso de agua. Esto ayuda a obtener una textura más firme y consistente.
  3. 💡 Tip: Hidrátala en caldo directamente para que absorba y retenga mejor el sabor.
  4. Aromatización o preprocesado: Puedes marinarla o mezclarla con condimentos. Su estructura porosa permite la absorción de sabores.
  5. Aplicación final: Ya está lista para usarse como ingrediente para rellenar un preparado, albóndigas o burgers vegetales…

Este proceso puede adaptarse a escala industrial según el tipo de soja extruida que utilices.

Los beneficios de la soja texturizada

Si estás desarrollando productos sin carne, reformulando recetas para mejorar su perfil nutricional o simplemente deseas añadir la soja texturizada a tu dieta, aquí tienes algunas razones por las que incluirla como ingrediente puede marcar la diferencia:

  • Fuente de proteína vegetal, adecuada para desarrollos high-protein.
  • Alta capacidad de hidratación y absorción de sabor.
  • Almacenamiento a temperatura ambiente, ideal para productos con larga vida útil.
  • Compatible con procesos de cocción, horneado o fritura.
  • Personalización de sabor y textura, adaptable a múltiples categorías: platos refrigerados, congelados o ambiente.
  • Coste competitivo, frente a otras fuentes de proteína vegetal.
  • También se puede mezclar con carne para reducir el porcentaje de materia prima animal, manteniendo jugosidad y aportando fibra. Esto permite reducir costes en formulaciones cárnicas sin perder valor nutricional ni textura.

¿Cuáles son las propiedades de la carne de soja texturizada?

La conocida coloquialmente como carne de soja texturizada se obtiene a través de un proceso de extrusión a partir de harina de soja desgrasada. Esto permite darle una estructura fibrosa, ideal para desarrollos plant-based.

Estas son sus principales propiedades técnicas y funcionales:

  • Textura masticable y fibrosa, similar a la carne.
  • Excelente capacidad de absorción de líquidos y marinados.
  • Alta retención de agua, que mejora el rendimiento industrial.
  • Se puede combinar con otros ingredientes como vegetales, legumbres o cereales.

Otras propiedades de la soja texturizada

Características nutricionales de la soja texturizada

La soja texturizada se caracteriza por su alto contenido en proteína vegetal y fibra, lo que la convierte en un ingrediente ideal para formulaciones ricas en proteína. Además, es baja en grasas saturadas, no contiene colesterol y es apta para dietas veganas y vegetarianas.

En función del tipo de soja extruida y del proceso de transformación, puede ofrecer un excelente perfil nutricional, siendo útil tanto en productos plant-based como en desarrollos flexitarianos, también conocidos como híbridos.

Proteína completa y de alta calidad

La soja texturizada contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa. Su calidad nutricional es comparable a la de las fuentes animales, pero sin los inconvenientes asociados.

Bajo en grasa saturada y sin colesterol

Este ingrediente es naturalmente bajo en grasa saturada y libre de colesterol, dos atributos cada vez más valorados en productos saludables y sostenibles.

Fuente natural de hierro, calcio y magnesio

Además de proteína, la soja texturizada aporta minerales esenciales como el hierro (clave para prevenir anemias), el calcio (para los huesos) y el magnesio (importante para el sistema nervioso y muscular).

Estas propiedades de la soja texturizada la hacen ideal para productos funcionales, nutricionalmente equilibrados y adaptados a las nuevas demandas del consumidor.

Aplicaciones de la soja texturizada en la industria alimentaria

Gracias a su versatilidad, textura y valor nutricional, la soja texturizada se ha convertido en una referencia dentro de las alternativas vegetales al consumo de carne.

Uso en productos alternativos a la carne como hamburguesas y salchichas veganas

Es un ingrediente clave en hamburguesas vegetales, nuggets, salchichas veganas y albóndigas. Su textura firme tras la hidratación imita la carne y permite absorber condimentos fácilmente.

Incorporación en platos preparados y comidas listas para llevar

También se utiliza en comidas listas para llevar, rellenos, guisos, salsas boloñesas o platos escolares, aportando proteína vegetal sin alterar sabor ni apariencia.

Cómo rehidratar y cocinar la soja texturizada para distintas texturas

Rehidratar la soja texturizada es fácil: basta con sumergirla en agua o caldo durante unos minutos. Cuanto más tiempo y líquido, más jugosa quedará. Ideal para adaptar texturas según la aplicación.

Por todas estas razones, las propiedades de la soja texturizada la posicionan como un ingrediente estratégico para la industria alimentaria: económico, funcional y alineado con los nuevos hábitos de consumo.

¿Buscas un proveedor de ingredientes vegetales para tus desarrollos? ¡Contacta con nosotros!

Alimentación de origen vegetal

Guía práctica de alimentación de origen vegetal: cómo y por qué sumarte

La alimentación de origen vegetal está ganando popularidad gracias a sus beneficios para la salud y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos qué son los alimentos de origen vegetal, sus beneficios y algunos ejemplos para que puedas incorporarlos fácilmente a tu dieta diaria. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!

¿Qué son los alimentos de origen vegetal?

Los alimentos de origen vegetal son aquellos que provienen exclusivamente de plantas. Esto incluye desde frutas y verduras hasta legumbres, cereales y productos elaborados como el tofu o la soja texturizada.

Estos alimentos son ricos en nutrientes como fibra, vitaminas y minerales.

Además, son ingredientes 100% vegetales, por lo que son una opción ideal para aquellos que desean llevar una dieta más equilibrada y consciente.

Beneficios del alimento de origen vegetal

Los alimentos de origen vegetal ofrecen una serie de beneficios para la salud, lo que los convierte en una excelente opción para incluir en una dieta equilibrada.

A continuación, te presentamos algunos de los más destacados.

Mejora la salud cardiovascular

Comer alimentos de origen vegetal puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón al disminuir el colesterol malo y la presión arterial.

Esto se debe a su bajo contenido de grasas saturadas y su alto contenido en antioxidantes

Fuente: (Harvard T.H. Chan School of Public Health, 2020).

Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas

Los alimentos vegetales pueden ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Esto se debe a su capacidad para reducir la inflamación y mejorar el control del azúcar en la sangre.

Fuente: (Journal of the American College of Cardiology, 2019).

Apoya una buena nutrición general

Son ricos en vitaminas, minerales y fibra, esenciales para mantener el cuerpo en equilibrio.

Mejora la digestión

La fibra presente en los alimentos vegetales favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

Lista de alimentos de origen vegetal

A continuación, te ofrecemos una lista con algunos de los alimentos de origen vegetal más comunes y accesibles, ideales para integrar en tu dieta diaria.

Estos ejemplos de alimentos vegetales son ricos en nutrientes y ofrecen una gran variedad de opciones para disfrutar de una alimentación equilibrada.

  • Frutas: manzanas, plátanos, fresas, uvas.
  • Verduras: espinacas, zanahorias, brócoli, pepinos.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias.
  • Cereales: avena, quinoa, arroz integral.
  • Frutos secos: almendras, nueces, semillas de chía.
  • Productos de soja: tofu, tempeh, leche de soja.
  • Tubérculos: patatas, boniatos, yuca.

alimento vegetal

Ejemplos de alimentos vegetales

Si buscas incorporar más alimentos vegetales en tu dieta, aquí tienes algunas opciones sabrosas y fáciles de preparar:

  • Tofu: Rico en proteínas y versátil para diversas recetas. Descúbrelo en nuestra gama Obrador Sorribas, con opciones ecológicas
  • Hummus: Pasta de garbanzo perfecta como dip o acompañante. Puedes probar los de Obrador Sorribas, elaborados con ingredientes 100% vegetales.
  • Hamburguesas vegetales: Alternativa sabrosa y saludable a las de carne. En Gozo encontrarás recetas originales, con vegetales reales y mucho sabor.
  • Lácteos vegetales: Leche de almendras, soja o avena para quienes no consumen lácteos.
  • Batidos verdes: Con espinacas, kale y frutas, ideales para empezar el día.

Sumarte a la alimentación de origen vegetal es una forma sencilla de cuidar tu salud y el planeta. Lo importante es que descubras nuevas formas de comer rico, variado y equilibrado. Porque comer bien también puede ser fácil. ¡Y muy sabroso!

qué es la legumbreta

¿Qué es la legumbreta?

¿Qué es la legumbreta? Es una pregunta que muchos de nuestros lectores se hacen y nos transmiten. Por este motivo, explicaremos más en detalle qué es la Legumbreta, un concepto desarrollado por Alimentos Sanygran bajo la marca Legumeat, un producto basado en tan solo 3 ingredientes: harina de soja, alubias y arroz para lograr un perfil nutricional completo.

Concretamente, la legumbreta es el formato más pequeño dentro de esta gama de productos y tiene un aspecto de granos de forma irregular. Además del formato destinado al consumidor final, también se comercializa a granel, lo que la convierte en una excelente opción para la industria alimentaria y el canal foodservice.

Beneficios de la legumbreta

La legumbreta ofrece una serie de beneficios que la convierten en una excelente opción dentro de una alimentación saludable y equilibrada. A continuación, te presentamos algunos de sus principales beneficios:

  • Versatilidad culinaria: Gracias a su sabor neutro y su textura similar a la carne, es ideal para recetas plant-based como hamburguesas, albóndigas y otros productos vegetales.
  • Opción saludable y natural: Con solo 3 ingredientes y sin aditivos artificiales, es una opción 100% natural y saludable.
  • Apto para diversas dietas: Ideal para veganos, vegetarianos, celíacos, y quienes desean reducir el consumo de carne en su dieta.
  • Aplicación industrial: Puede integrarse fácilmente en formulaciones industriales, como ingrediente en la fabricación de hamburguesas vegetales, albóndigas plant-based y otros productos de la categoría plant-based.
  • Aporta proteínas de alto valor biológico: Su combinación de soja, alubias y arroz proporciona una fuente completa de proteínas vegetales, esenciales para el mantenimiento y desarrollo muscular.

¿Cuáles son las propiedades de la legumbreta?

La legumbreta no solo es deliciosa, sino que también está llena de propiedades nutricionales que contribuyen al bienestar general. A continuación, destacamos algunas de sus propiedades más relevantes:

  • Alto contenido en proteínas: La legumbreta es una excelente fuente de proteínas vegetales de alta calidad, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan incrementar su ingesta proteica sin recurrir a productos animales.
  • Bajo en grasas saturadas: Contiene menos del 2% de grasas vegetales, lo que lo hace un alimento bajo en grasas saturadas y adecuado para una dieta saludable.
  • Rico en fibra: Con un alto contenido de fibra alimentaria, la legumbreta contribuye a la mejora del tránsito intestinal y a la sensación de saciedad.
  • Sin azúcares añadidos: La legumbreta no contiene azúcares añadidos, solo los azúcares naturalmente presentes en sus ingredientes, lo que la hace apta para dietas bajas en azúcar.

que es la legumbreta

Valor nutricional de la legumbreta

El valor nutricional de la legumbreta es otro de sus puntos fuertes, ya que no solo aporta nutrientes esenciales, sino que lo hace en las cantidades adecuadas para una dieta equilibrada. Aquí detallamos algunos de sus valores nutricionales más importantes:

  • Proteínas: La legumbreta ofrece 50 g de proteína por cada 100 g de producto deshidratado, lo que representa una excelente fuente de proteínas vegetales. En comparación, la cantidad diaria recomendada de proteína varía según la edad, el sexo y el nivel de actividad física, pero un adulto promedio necesita entre 0.8 y 1 g de proteína por cada kilogramo de peso corporal al día. Esto significa que solo con 100 g de legumbreta puedes cubrir un alto porcentaje de tus necesidades diarias de proteína.
  • Fibra: Con 16 g de fibra por cada 100 g de producto deshidratado, la legumbreta es una excelente fuente de fibra dietética. La ingesta diaria recomendada de fibra para adultos es de aproximadamente 25-30 g, por lo que una porción de legumbreta ayuda a cubrir una parte significativa de esa cantidad.
  • Bajo en grasas: Con menos del 2% de grasas vegetales, la legumbreta es una opción baja en grasas, lo que la convierte en un alimento adecuado para quienes buscan controlar su ingesta de grasa y mantener una dieta equilibrada.
  • Bajo contenido en sal: El contenido de sal de la legumbreta es muy bajo, ya que la sal proviene exclusivamente del sodio presente de forma natural en los ingredientes, lo que la hace una opción saludable para quienes desean reducir su consumo de sodio.

Con sus propiedades, la legumbreta se convierte en un aliado perfecto para aquellos que desean una opción saludable y nutritiva, tanto para el consumo diario como para la fabricación de productos a gran escala. Si hemos logrado despertar tu curiosidad y deseas comprar legumbreta, puedes hacerlo a través de nuestra web.

Proteína vegetal texturizada

¿Qué es la proteína vegetal texturizada?

La proteína vegetal texturizada es un ingrediente derivado de fuentes vegetales como la soja, el guisante o el trigo, sometido a un proceso de extrusión que le confiere una textura similar a la carne. Este producto se ha convertido en una alternativa clave para la industria alimentaria, especialmente en el desarrollo de soluciones plant-based.

Si quieres conocer más sobre qué es la proteína vegetal, no te pierdas este artículo.

Valor nutricional de las proteínas vegetales texturizadas

Las proteínas vegetales texturizadas pueden presentar variaciones en su composición nutricional dependiendo de la materia prima utilizada y el proceso de fabricación.

Sin embargo, de manera general, destacan por su alto contenido proteico y su perfil nutricional equilibrado. Suelen contener entre un 45% y un 75% de proteínas, siendo una excelente fuente de aminoácidos esenciales. Además, aportan fibra, minerales como hierro y calcio, y en algunos casos pueden estar fortificadas con vitamina B12. La cantidad de grasas es reducida, lo que las convierte en una opción saludable dentro de la alimentación plant-based.

Según estudios publicados en revistas científicas sobre nutrición y alimentación sostenible como Journal of Food Science & Technology, las proteínas vegetales texturizadas representan una alternativa viable y equilibrada para suplir las necesidades proteicas en dietas basadas en plantas.

Beneficios de la proteína vegetal texturizada

Alto contenido proteico y perfil nutricional equilibrado

Las proteínas vegetales texturizadas proporcionan una cantidad elevada de proteína, comparable a las fuentes animales. Además, contienen aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas cuando se combinan con otras fuentes vegetales, lo que las convierte en una opción ideal para dietas plant-based.

Baja en grasas saturadas y sin colesterol

A diferencia de la carne, la proteína vegetal texturizada no contiene colesterol y su nivel de grasas saturadas es mínimo. Esto ayuda a mantener niveles saludables de lípidos en sangre y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares según American Journal of Clinical Nutrition.

Beneficio ambiental y sostenible

El impacto ambiental de las proteínas vegetales texturizadas es significativamente menor en comparación con la producción de carne animal. Según afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), su fabricación requiere menos agua, genera menores emisiones de carbono y contribuye a un sistema alimentario más sostenible.

Larga vida útil y almacenamiento sencillo

Las proteínas vegetales texturizadas normalmente se comercializan en formatos deshidratados, lo que permite almacenarlas por largos períodos sin necesidad de refrigeración. Esto facilita su uso en diferentes entornos, desde la industria alimentaria hasta el consumo doméstico.

Versatilidad culinaria y capacidad de absorción

Las proteínas vegetales texturizadas tienen una estructura porosa que les permite absorber líquidos y sabores con facilidad. Esto las hace ideales para elaborar productos como hamburguesas vegetales, albóndigas, guisos y sustitutos cárnicos con una textura similar a la carne.

Tacos con proteina vegetal texturizada

El futuro de la proteína texturizada vegetal

La industria de las proteínas vegetales texturizadas está en constante evolución, impulsada por la creciente demanda de alternativas sostenibles y saludables. Empresas como Sanygran están apostando activamente por la innovación en este sector.

¿Hay que invertir en proteína vegetal texturizada?

Invertir en proteínas vegetales texturizadas es una oportunidad clave. El mercado global de proteínas vegetales está en plena expansión, y se espera que alcance los 40,5 mil millones de dólares en 2025, según Statista. Este crecimiento refleja la creciente demanda de alternativas a la carne, impulsada por consumidores que buscan opciones más saludables, sostenibles y accesibles. Además, el mercado europeo de proteínas vegetales se proyecta con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,3% entre 2023 y 2030, según un informe de Grand View Research.

El impulso hacia las proteínas vegetales también responde a la creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad. Según The Good Food Institute, el 45% de los consumidores globales de productos plant-based están interesados en mejorar su dieta en términos de sostenibilidad. Por otro lado, se prevé que la demanda de proteínas vegetales texturizadas siga creciendo debido a la diversificación de productos que ahora incluyen opciones como snacks y platos listos para consumir, adaptados a las necesidades de consumidores más exigentes.

Además, la industria de las proteínas vegetales texturizadas se está diversificando, incorporando tecnologías como la extrusión húmeda para mejorar la textura y las propiedades de los productos. Empresas como Sanygran están apostando activamente por la innovación, desarrollando soluciones avanzadas para satisfacer las necesidades del mercado y adaptarse a las tendencias globales hacia dietas más responsables con el medio ambiente.

Con un enfoque en sostenibilidad y calidad, las proteínas vegetales texturizadas están posicionadas como una de las principales alternativas proteicas del futuro, haciendo que la inversión en este sector sea fundamental para empresas que buscan consolidarse en un mercado en crecimiento.