Ir al contenido principal
proveedor de burgers veganas

Proveedor de burgers vegetales

Las burgers vegetales se han consolidado como la solución plant-based con más tracción comercial del mercado. En 2023 y 2024, fueron el producto más vendido dentro del sector vegetal, con cerca de 20 millones de unidades al año.

Si estás buscando un proveedor de burgers vegetales que combine calidad, capacidad industrial y flexibilidad para adaptarse a tu marca, en este artículo te contamos cómo puedes trabajar con nosotros para desarrollar tu propia línea de burgers 100% vegetales, vegetarianas o estilo cárnico.

Tu proveedor de burgers veganas para tus nichos de mercado emergentes

El crecimiento del mercado plant-based sigue al alza, y las burgers continúan liderando las ventas. Tanto si estás en el sector retail como en el canal HORECA o industrial, necesitas una solución que te permita lanzar o escalar un producto que ya tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor.

En Sanygran desarrollamos burgers vegetales a granel o en formato retail, con recetas personalizadas y procesos industriales que aseguran una producción eficiente, flexible y estable.

Podemos fabricar desde versiones con sabor a verduras, con recetas 100 % vegetales o vegetarianas que incorporan queso entre sus ingredientes, hasta análogos vegetales con sabores como ternera, pollo o pollo con espinacas,

Producimos en diferentes formatos: estándar de 80 g, mini burgers, o estilo cárnico de 100 g, empanadas o sin empanar. Trabajamos con productos ecológicos certificados (CCPAE, eurohoja) o convencionales.

También ofrecemos distintas presentaciones: flowpack termosellado refrigerado con faja (retail) o burgers congeladas a granel en caja de cartón, listas para usar en restauración.

venta al por mayor de burgers vegetales

Calidad y consistencia: nuestro compromiso en cada burger

La calidad no solo se mide en ingredientes, sino también en la consistencia de cada lote. En la fabricación industrial de burgers vegetales, mantener la textura, el sabor y el tamaño en cada unidad es clave para garantizar una experiencia homogénea al cliente final.

Soluciones a medida: personalización para tu marca y necesidades

Cada cliente es diferente, y cada burger también puede serlo. Como proveedor de burgers vegetales, adaptamos el producto a tus requisitos:

  • Tipo de burger: vegetal, vegetariana, ecológica o convencional
  • Formato: 80 g, 100 g o mini (50 g)
  • Receta: sabor vegetal o sabor cárnico (ternera, pollo, pollo-espinacas…)
  • Acabado: empanada o sin empanar
  • Envase: flowpack refrigerado o caja a granel congelada
  • Etiquetado y adaptaciones según país o canal

Ya sea para una marca propia (MDD), el desarrollo de un nuevo menú o una categoría retail, podemos ayudarte a dar forma al producto que necesitas.

Eficiencia y capacidad de suministro para grandes volúmenes

Trabajamos como empresa española de burgers vegetales, con capacidad para cubrir la venta al por mayor de burgers vegetales con fiabilidad y continuidad. Nuestro modelo de producción está diseñado para ofrecer suministro continuo de burgers vegetales, con plazos ajustados y flexibilidad para grandes pedidos o campañas estacionales.

Fabricar en España nos permite ofrecer agilidad, trazabilidad y una comunicación directa en todo el proceso.

¿Por qué elegir las burgers vegetales de Sanygran? Una solución a medida para tu producción

  • Desarrollo y fabricación de burgers veganas o vegetarianas adaptadas a tu público
  • Capacidad industrial para grandes volúmenes
  • Flexibilidad en recetas, formatos y acabados
  • Burgers vegetales a granel para foodservice o distribución
  • Certificación ecológica opcional: CCPAE y Eurohoja
  • Adaptación a marca blanca / private label
  • Producción local, sostenible y eficiente

¿Buscas una solución plant-based con salida comercial demostrada? Las burgers son el motor de ventas del sector y un producto versátil que funciona en múltiples canales.

Proveedor de pollo vegetal

Proveedor de pollo vegetal para empresas de alimentación

Elegir un proveedor de pollo vegetal fiable y con capacidad industrial es clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Las empresas alimentarias necesitan soluciones que garanticen calidad, continuidad en el suministro y capacidad de personalización para sus marcas.
En este artículo, te explicamos por qué el pollo vegano se ha convertido en una apuesta estratégica, qué criterios tener en cuenta al seleccionar un fabricante y cómo Sanygran puede ayudarte a escalar tu producción con garantías.

¿Por qué el pollo vegetal es una solución estratégica para empresas alimentarias?

El pollo vegetal, también conocido como pollo vegano, se ha consolidado como una opción innovadora dentro de la industria alimentaria. No solo responde al auge del consumo responsable, sino que ofrece ventajas claras desde una perspectiva industrial.

Este tipo de producto contribuye a mejorar la seguridad alimentaria al minimizar el riesgo de enfermedades zoonóticas y de contaminaciones cruzadas. Además, al tratarse de una proteína alternativa, permite a las marcas diferenciarse y conectar con nichos de mercado en pleno crecimiento: desde el público flexitariano hasta los consumidores 100 % plant-based.

Según un informe de Good Food Institute, las ventas globales de productos plant-based similares al pollo crecieron un 15 % interanual, lo que refleja un cambio estructural en los hábitos de consumo y consolida la tendencia hacia modelos alimentarios más sostenibles.

Criterios clave para elegir un proveedor de pollo vegano

A la hora de seleccionar un proveedor de pollo vegano, hay varios factores que marcan la diferencia:

Escalabilidad

Contar con una empresa española de pollo vegano con capacidad para escalar la producción en función de la demanda es clave para impulsar tu crecimiento, tanto a nivel nacional como en mercados internacionales.

Transparencia y sellos reconocibles que generan confianza

En un entorno donde la confianza del consumidor es clave, trabajar con un proveedor de pollo vegetal que garantiza la transparencia en el etiquetado y el cumplimiento de estándares internacionales con sellos como IFS o ISO  22000 es fundamental. Además, en el sector plant -based, sellos como V-Label son ampliamente reconocidos por los consumidores e incorporarlo al producto final, puede reforzar la confianza del consumidor y abren la puerta a más canales de venta.

Capacidad logística

El suministro continuo de pollo vegetal es esencial para evitar roturas de stock y garantizar la estabilidad operativa. Un buen proveedor debe asegurar una logística eficaz, que permita cumplir plazos y optimizar costes.

Adaptabilidad industrial

Cada cliente tiene procesos productivos distintos, y un buen proveedor debe adaptarse a ellos. En Sanygran ofrecemos soluciones en diferentes formatos industriales, como el pollo vegetal a granel en cajas congeladas, ideal para el canal HORECA o para transformación industrial, así como opciones refrigeradas en bandeja listas para consumir directamente por el consumidor final, ideales para retail.

Además, podemos personalizar texturas, cortes y perfiles de sabor según la aplicación final del producto. Esta flexibilidad técnica permite desarrollar soluciones a medida que se integran fácilmente en cualquier línea de producción.

Distribuidor de pollo vegetal

 

Proceso de fabricación: tecnología y sostenibilidad en el pollo vegano

El desarrollo de pollo vegetal de calidad requiere innovación, experiencia y una apuesta real por la sostenibilidad.

En Sanygran, aplicamos tecnologías de extrusión (seca y húmeda) que permiten obtener estructuras fibrosas y jugosas, muy similares al pollo convencional. Estas metodologías garantizan productos con alto valor nutricional, buena textura y adaptabilidad a distintos formatos industriales.

Además, trabajamos bajo una política de transparencia en la cadena de suministro, seleccionando ingredientes no modificados genéticamente, reduciendo el uso de aditivos artificiales y apostando por un etiquetado limpio (clean label) siempre que es posible.

Fabricamos pollo vegetal a granel bajo un modelo eficiente, escalable y alineado con las exigencias actuales del consumidor: productos más limpios, sostenibles y que respetan tanto la salud como el entorno.

Pollo vegano Sanygran: escalabilidad y sostenibilidad en tu línea de producción

Si buscas una empresa española de pollo vegano que te ofrezca venta al por mayor de pollo vegano, suministro continuo y capacidad para desarrollar productos a medida, en Sanygran encontrarás un socio industrial fiable y con visión de largo plazo.

Desarrollamos pollo vegetal a granel pensado para múltiples transformaciones y podemos adaptar tanto el perfil organoléptico como el nutricional según las especificaciones de tu cliente final.

Trabajamos con marcas propias, distribuidores y grandes cadenas, acompañándolas desde el desarrollo del producto hasta su lanzamiento. Nuestra capacidad industrial, flexibilidad técnica y compromiso con la sostenibilidad nos posicionan como uno de los proveedores de referencia en el sector plant-based en España y el sur de Europa.

¿Quieres lanzar tu propia línea de pollo vegano o reformular tu oferta actual con productos más sostenibles y competitivos? Cuéntanos tu proyecto y te ayudamos a hacerlo realidad.

Proveedor de hummus ecológico

Proveedor de hummus ecológico para industria alimentaria

¿Estás buscando un proveedor de hummus ecológico que combine calidad certificada, suministro estable y formatos adaptados a la industria? En este artículo descubrirás por qué Sanygran es el proveedor de hummus ecológico ideal para empresas del sector alimentario. Analizaremos sus ventajas como ingrediente industrial, las claves para elegir al socio adecuado y las múltiples aplicaciones que puede tener este producto en tu línea de fabricación.

Ventajas del hummus ecológico vegano como ingrediente industrial en alimentación

El hummus ecológico se ha consolidado como un ingrediente funcional, sostenible y versátil en la industria alimentaria, especialmente en categorías veganas, clean label y platos preparados.

Versatilidad funcional en formulaciones alimentarias

Gracias a su textura cremosa, sabor suave y su composición 100% vegetal, el hummus ecológico es un ingrediente que encaja en múltiples aplicaciones industriales:

  • Base para salsas o dips personalizables
  • Relleno para snacks horneados o refrigerados
  • Mezcla vegetal para wraps y platos preparados
  • Ingrediente adaptable a dietas veganas y «clean label»

Alineación con tendencias de mercado

La demanda de productos ecológicos no deja de crecer. Cada vez más consumidores buscan alimentos que no solo sean saludables, sino también éticos y sostenibles. El hummus ecológico responde directamente a estas expectativas:

  • Procede de agricultura ecológica certificada
  • Se percibe como un alimento natural, sin aditivos innecesarios
  • Está alineado con dietas vegetales y éticas, en auge entre los consumidores jóvenes

Para las marcas, incluir hummus ecológico en sus productos es una forma clara de conectar con estas tendencias y reforzar su posicionamiento responsable.

Cómo seleccionar un proveedor de hummus ecológico vegano para tu industria

Elegir un buen proveedor de hummus ecológico puede marcar la diferencia en términos de calidad, seguridad alimentaria y capacidad de respuesta ante las exigencias industriales.

Garantía de trazabilidad y cumplimiento normativo

Un proveedor fiable debe ofrecer una trazabilidad completa desde el origen de las materias primas hasta el producto final.

En el caso del hummus ecológico, esto implica:

  • Uso exclusivo de ingredientes ecológicos certificados (EUROHOJA y CCPAE)
  • Procesos libres de OGM
  • Cumplimiento con los estándares europeos de producción vegana y ecológica
  • Sistemas de calidad alineados con normativas como IFS o BRC

Adaptabilidad a volúmenes y formatos industriales

Aunque actualmente el hummus ecológico de Sanygran se presenta en tarrinas refrigeradas de 240 g, ideales para marcas propias y proyectos de private label, contamos con capacidad industrial para adaptarnos a otros formatos si los volúmenes lo requieren.

Podemos estudiar soluciones en formatos industriales o granel para clientes que necesiten integrar el hummus en líneas de producción de mayor escala.

Distribuidor de hummus ecológico

Soporte técnico especializado para integración en procesos

Además del suministro continuo de hummus ecológico, un proveedor industrial debe ofrecer acompañamiento técnico. En Sanygran, apoyamos a nuestros clientes en aspectos como:

  • Ajuste de textura o densidad según el uso final
  • Combinación del hummus con otros ingredientes en fórmulas complejas
  • Optimización de costes sin comprometer la calidad

Nuestro equipo técnico trabaja de la mano con el área de I+D de cada cliente para asegurar una integración eficaz en sus procesos.

Aplicaciones del hummus ecológico vegano en productos industriales

El hummus se ha convertido en un ingrediente estratégico para múltiples categorías industriales. Estas son algunas de las aplicaciones más destacadas:

Salsas y dips listos para consumo masivo

El hummus sigue siendo un producto de gran aceptación en el lineal, especialmente cuando se presenta en sabores diferenciadores. En Sanygran fabricamos:

  • Hummus ecológico tradicional
  • Hummus con olivas negras
  • Hummus con escalivada
  • Hummus con berenjena
  • Hummus con nueces y romero

Estos sabores pueden comercializarse directamente o emplearse como base para nuevas formulaciones adaptadas al mercado.

Ingredientes para snacks o barras proteicas vegetales

Gracias a su textura suave y su contenido en proteína vegetal, el hummus ecológico puede utilizarse como base funcional en snacks saludables o incluso en productos tipo barritas, ayudando a elevar su perfil nutricional sin añadir ingredientes procesados.

Incorporación en platos preparados y comidas funcionales

El hummus ecológico no solo aporta sabor y textura, sino que puede desempeñar un papel funcional clave en el diseño de recetas para el canal Retail o Foodservice. Su aplicación va más allá del relleno: puede actuar como agente de cohesión o base proteica en desarrollos que requieran estabilidad en refrigerado y etiqueta limpia.

Algunas aplicaciones incluyen:

  • Capas vegetales en lasañas 
  • Elemento diferenciador en platos ready-to-eat refrigerados
  • Parte de soluciones plant-based ricas en proteína y fibra

Su perfil organoléptico y su vida útil lo convierten en un aliado en la creación de alternativas plant-based listas para consumir, con el plus añadido de ser ecológico y de producción nacional.

¿Por qué Sanygran es tu aliado estratégico como proveedor de hummus ecológico vegano?

En Sanygran no solo somos una empresa española de hummus ecológico, sino un socio industrial comprometido con la innovación y el suministro responsable de soluciones vegetales.

Trabajamos tanto con nuestra propia marca como con proyectos de marcas del distribuidor, aportando:

  • Productos certificados (CCPAE, EUROHOJA)
  • Capacidad de producción escalable
  • Soluciones adaptadas a cada cliente
  • Asesoría técnica y acompañamiento en procesos
  • Hummus ecológico en formato refrigerado con vida útil larga
  • Desarrollo de sabores personalizados bajo volumen

¿Por qué elegir el hummus ecológico de Sanygran? Una solución a medida para tu producción

Nuestro hummus ecológico no solo cumple con los más altos estándares de calidad, sino que está pensado para integrarse con eficiencia en líneas industriales. Con un enfoque flexible, un equipo técnico especializado y una orientación clara al cliente B2B, en Sanygran ofrecemos:

  • Suministro continuo de hummus ecológico
  • Ventas al por mayor para la industria alimentaria
  • Capacidad para estudiar nuevos formatos industriales con volumen
  • Experiencia como proveedor para marcas propias y private label
  • Compromiso con la sostenibilidad y la alimentación del futuro

Si buscas un partner fiable en la categoría de hummus ecológico vegano, estamos preparados para ayudarte a innovar y crecer.

Proveedor de tofu ecológico

Proveedor de tofu ecológico: tu aliado estratégico para marcas con enfoque plant-based

¿Por qué el tofu ecológico es clave en la industria alimentaria?

El tofu tiene su origen en Asia hace más de 2.000 años y hoy es un ingrediente clave en la alimentación sostenible. Su alto valor proteico, versatilidad y perfil nutricional lo convierten en un componente fundamental para el desarrollo de productos plant-based innovadores y saludables.

tofu ecológico al por mayor

Beneficios y aplicaciones del tofu ecológico en productos industriales

Alternativas cárnicas y productos sustitutivos

El tofu ecológico es una excelente base para desarrollar alternativas a la carne, como embutidos vegetales o snacks proteicos. Destacan especialmente los tofus ahumado o con especias, que aportan sabor y textura sin necesidad de aditivos artificiales.

Lácteos vegetales y postres veganos

Gracias a su textura cremosa y sabor neutro, el tofu puede usarse en cremas, batidos, yogures veganos o incluso mousses. Es ideal para postres saludables, sin alérgenos ni ingredientes de origen animal.

Ingredientes para dietas especializadas (veganas, etc.)

El tofu ecológico es un ingrediente versátil apto para dietas veganas, clean label y orientadas a una alimentación más saludable. Gracias a su perfil nutricional y su origen vegetal, es ideal para desarrollos que buscan reducir el uso de aditivos, grasas saturadas o ingredientes de origen animal.

Formulaciones ready-to-eat y platos refrigerados

Cada vez más empresas desarrollan platos refrigerados listos para consumir (ready-to-eat) con tofu como ingrediente protagonista. Su vida útil, estabilidad y facilidad de integración lo convierten en un aliado práctico.

Criterios para elegir un proveedor de tofu ecológico

Certificaciones clave: ¿Qué debes exigir a tu proveedor de tofu ecológico?

Asegúrate de que el proveedor cuente con certificaciones ecológicas reconocidas —como la Eurohoja a nivel europeo y el sello CCPAE a nivel nacional—, así como con registros sanitarios actualizados y controles de trazabilidad. Esto garantiza la seguridad alimentaria y el cumplimiento de la normativa vigente.

Capacidad de escalado y adaptabilidad a necesidades industriales

Un buen proveedor de tofu ecológico debe ofrecer distintos formatos industriales: bloques, granel, al vacío, etc. También debe ser capaz de responder a necesidades específicas de volumen y frecuencia.

Soporte técnico y desarrollo de productos

Valora trabajar con fabricantes que no solo venden tofu, sino que colaboran contigo en el desarrollo de recetas, mejoras de textura, maridajes con otros ingredientes plant-based o adaptación a procesos industriales.

mayorista de tofu ecológico

Sanygran: Tu partner para tofu ecológico de calidad certificada

En Sanygran ofrecemos una amplia gama de sabores y formatos diseñada para marcas que apuestan por la innovación vegetal. Nuestro tofu está certificado, se elabora en España y se adapta a múltiples aplicaciones industriales. Contamos con una línea propia de sabores diferenciadores:

  • Natural
  • Ahumado
  • Finas hierbas
  • Escalivada
  • Olivas verdes
  • Manzana & curry

¿A quiénes suministramos? Sectores que confían en nuestro tofu ecológico

Trabajamos como proveedor de tofu ecológico para marcas del canal Retail (marca propia y MDD), Food Service, restauración organizada, empresas de platos preparados, snacks refrigerados y fabricantes de análogos vegetales. Nuestra capacidad industrial nos permite garantizar el suministro continuo de tofu ecológico y adaptar cada lote a tus necesidades.

Proceso para adquirir tofu ecológico en grandes cantidades con Sanygran

Solicita tu cotización personalizada sin costo alguno

Contacta con nuestro equipo comercial y recibe una oferta adaptada a tu volumen de compra, necesidades técnicas y formato deseado.

Flexibilidad en plazos y logística para pedidos industriales

Contamos con soluciones logísticas adaptadas al canal industrial y garantizamos venta al por mayor de tofu ecológico en todo el territorio nacional y europeo.

Soporte especializado para integrar el producto en tu cadena productiva

Te acompañamos durante todo el proceso de formulación: desde la primera muestra hasta la implementación industrial. Ponemos a tu disposición nuestro equipo de I+D y calidad.

Posibilidades de etiquetado y marca propia

Como empresa española de tofu ecológico especializada en canal B2B, podemos ofrecerte tofu a granel, en formato industrial o etiquetado bajo tu propia marca (private label).

Formatos adaptados: tofu ecológico en granel, bloques o envasado

Ofrecemos tofu en granel refrigerado, bloques al vacío o formatos adaptados a tu línea de producción, tanto en versiones neutras como con sabores.

Contacta con nosotros y descubre por qué tantas marcas ya confían en Sanygran como su proveedor de tofu ecológico.

Uses of Starch in the Food Industry

Usos del almidón en la industria alimentaria

El almidón es uno de los ingredientes más utilizados en alimentos procesados, gracias a su versatilidad tecnológica y eficiencia en costes.

En este artículo te explicamos para qué sirve el almidón en la industria alimentaria, con foco en los usos industriales reales y en cómo puede aportar valor a tus desarrollos.

Principales funciones del almidón en productos alimenticios

El almidón es un ingrediente multifuncional. Puede espesar, estabilizar, emulsionar, mejorar textura o incluso sustituir grasas. Estas son sus aplicaciones más comunes:

Espesante y gelificante

Concretamente, el almidón de guisante se usa para espesar y estabilizar desde salsas, sopas y postres hasta bebidas vegetales o lácteos alternativos. Aporta cuerpo sin alterar el sabor.

Estabilizante y mejorador de textura

En productos congelados o sometidos a tratamientos térmicos, el almidón de guisante ayuda a mantener una textura uniforme y consistente, incluso después de varios ciclos de almacenamiento o distribución.

Por ello, es perfecto para postres congelados, rellenos de pastelería o platos preparados.

Sustituto de grasa

Ideal para reformulaciones más saludables. Aporta cremosidad sin añadir aceites ni emulsionantes, común en yogures vegetales, mayonesas light o salsas funcionales.

Mejora de la estructura en panadería y pastelería

El almidón refuerza la estructura de panes, bizcochos y masas horneadas, alargando su vida útil y evitando que se resequen. En productos sin gluten, actúa como aglutinante natural.

“En Sanygran creemos que la tecnología alimentaria debe estar al servicio de una industria más limpia, eficiente y vegetal.” — Sanygran

Aplicaciones específicas por sector alimentario

Aunque existen muchos tipos de almidón, Sanygran trabaja exclusivamente con almidón de guisante amarillo, producido mediante fracturación en seco (dry fractionation), sin disolventes ni agua.

Estos son sus usos según el segmento:

Panadería y pastelería

Aporta volumen, elasticidad y frescura a la miga. En productos sin gluten, el almidón de guisante actúa como aglutinante estructural, ayudando a mejorar la textura sin añadir otros hidrocoloides.

Bebidas y productos lácteos

Se utiliza para espesar y estabilizar batidos vegetales, yogures o postres líquidos. El almidón de guisante amarillo no interfiere con el sabor y mejora la suspensión de sólidos.

Confitería y snacks

Favorece una textura gomosa o crujiente, según el tratamiento térmico. En snacks extrusionados, mejora la expansión y permite desarrollar formatos de bajo contenido graso

Platos preparados y congelados

El almidón contribuye a mantener la textura después del congelado y recalentado. Su capacidad de retención de agua reduce el riesgo de desecación en platos listos para consumir.

Productos dietéticos y saludables

Como fuente de carbohidratos complejos, el almidón puede ser base para productos sin gluten, veganos o bajos en grasa. Además, el almidón resistente ofrece beneficios sobre la glucemia y el perfil digestivo.

Ventajas del almidón para fabricantes y mayoristas

Además de sus aplicaciones funcionales, el almidón de guisante amarillo ofrece múltiples beneficios para la industria:

Costo-eficiencia

Permite reducir costes de formulación sin comprometer la calidad.
Alto rendimiento en procesos industriales.

Versatilidad en formulaciones

Funciona en procesos como extrusión, horneado, congelado o cocción.
Fácil de integrar en diferentes líneas de producto.

Cumplimiento normativo

El almidón alimentario, especialmente cuando se produce bajo estándares exigentes, cumple con regulaciones europeas y permite el desarrollo de clean label. Puede formar parte de recetas sin gluten, 100 % vegetal y no modificado genéticamente.

Sostenibilidad

Sanygran comercializa su almidón de guisante amarillo mediante un proceso limpio y sin agua, con menor impacto ambiental.

 

El almidón en alimentos procesados es una herramienta clave para fabricantes que quieren mejorar textura, estabilidad, etiquetado y rentabilidad.

Si buscas una solución funcional, vegetal y suministro sostenible, Sanygran puede ayudarte.

¡Contáctanos!  📩 info@sanygran.com |📞 +34948488501

Diferencias entre harina de guisantes y almidón de guisantes

Diferencias entre harina de guisantes y almidón de guisantes: Guía técnica para fabricantes plant-based

En Sanygran comprendemos que en la formulación y elaboración de productos terminados plant-based cada ingrediente cuenta. En este artículo, profundizaremos en dos derivados del guisante: la harina de guisantes y el almidón de guisantes.

Aunque sus nombres puedan parecer similares, sus propiedades técnicas y aplicaciones industriales son muy distintas. Descubre cuál se adapta mejor a tu línea de producción.

Composición nutricional: proteína y carbohidratos

La harina de guisantes destaca por su alto contenido en proteínas y fibra dietética, lo que la hace ideal para enriquecer el perfil nutricional de tus productos. Su composición varía según el proveedor y tipo de guisante, pero mantiene una buena proporción de los nutrientes del grano entero.

En cambio, el almidón de guisantes está compuesto principalmente por carbohidratos complejos. Al ser un ingrediente altamente refinado, contiene niveles mínimos de proteína, fibra o grasa, lo que lo hace especialmente útil como fuente de estructura y funcionalidad sin alterar el perfil nutricional final de forma significativa.

Origen del proceso de extracción: cómo se obtienen industrialmente

Ambos ingredientes parten de un proceso inicial de descascarillado y molienda, que produce una harina integral. En Sanygran no comercializamos esta harina directamente, sino que la utilizamos como base para procesos posteriores.

A partir de esta harina, se aplica un sistema de dry fractionation (fraccionamiento en seco), basado en tecnología de clasificación por aire (air classification), que separa las distintas fracciones del grano sin necesidad de agua ni disolventes químicos. Este proceso permite obtener almidón de guisantes rico en carbohidratos complejos y proteína de guisante con alta concentración de proteína.

Este método es más eficiente y sostenible que la molienda húmeda, reduciendo el consumo de agua hasta en un 80%, según la FAO.

Proceso de extracción de proteína de guisante

Funcionalidad en alimentos: textura, viscosidad y capacidad de gelificación

Desde un punto de vista técnico, la harina aporta cuerpo, una textura algo más rústica y un espesamiento moderado, perfecto para productos con apariencia artesanal.

En cambio, el almidón de guisantes se distingue por su alta capacidad de absorción de agua, viscosidad y estabilidad térmica, ideal para salsas, postres o análogos cárnicos que necesitan consistencia y estructura.

Además, el almidón soporta bien los ciclos de congelación y descongelación, una ventaja en productos refrigerados y ultracongelados.

Aplicaciones industriales típicas: dónde usar cada uno

HARINA DE GUISANTES ALMIDÓN DE GUISANTES
Suele emplearse en aplicaciones donde se busca un aporte proteico y fibra combinado con una textura algo más perceptible. Su perfil neutro y funcionalidad lo convierten en un ingrediente versátil en industrias.
  • Mezclas proteicas para snacks extruidos
  • Productos horneados plant-based
  • Bases para análogos cárnicos en seco
  • Sopas y cremas (como agente espesante)
  • Salsas y aliños (para estabilizar emulsiones)
  • Postres vegetales (para mejorar la textura sin alterar el sabor)
  • Rellenos y preparados congelados (por su resistencia térmica y a ciclos de congelación)

Efecto sensorial: sabor, color y aspecto en el producto terminado

La harina presenta un color beige claro, textura más rugosa y un sabor ligeramente terroso o a legumbre. Sin embargo, el almidón de guisantes es visualmente más limpio, sin olor ni sabor apreciable, lo que lo hace perfecto para productos donde se desea un perfil neutro o donde el ingrediente no debe interferir con sabores añadidos.

Esto facilita la incorporación del almidón de guisantes en formulaciones delicadas como productos lácteos vegetales o preparados para bebés.

Estabilidad y conservación: comportamiento durante el almacenamiento

La harina, por su contenido en lípidos y fibra, puede ser más susceptible a la oxidación y degradación en condiciones de humedad o exposición prolongada al aire.

Por el contrario, el almidón de guisantes, compuesto casi exclusivamente por carbohidratos complejos, es más estable en el tiempo, con menor riesgo de enranciamiento, lo que facilita su almacenamiento y manejo en la industria.

Coste y escalabilidad: cuál es más viable económicamente

Aunque la harina puede parecer más económica por kilo, su rendimiento tecnológico es menor en ciertas aplicaciones.

En el caso del almidón de guisantes, al concentrar una funcionalidad especifica, permite optimizar las dosis en formulación y reducir la necesidad de otros estabilizantes o modificadores, lo que puede suponer un ahorro total en la receta final.

Además, la creciente disponibilidad de almidón de guisantes en el mercado europeo lo convierte en una alternativa viable frente a almidones convencionales como el de maíz o patata, especialmente para proyectos con etiquetas limpias (clean label) o que buscan evitar alérgenos.

En resumen, tanto la harina como el almidón de guisantes ofrecen ventajas específicas según las necesidades técnicas y sensoriales de cada producto plant-based. Elegir bien optimiza la calidad y el proceso, por eso en Sanygran te ayudamos a tomar la mejor decisión.

Propiedades del almidón de guisante

Propiedades del almidón de guisante para la industria alimentaria: todo lo que debes saber

El almidón de guisante es un ingrediente cada vez más valorado en la industria alimentaria por su funcionalidad y perfil saludable. Es naturalmente sin gluten, sin aditivos y con un bajo impacto ambiental, ideal para fórmulas más limpias y versátiles.

El almidón de guisante comercializado por Alimentos Sanygran se elabora en España, a partir de cultivos locales y mediante un proceso seco y sostenible que reduce el consumo de agua y energía.

Principales propiedades nutricionales del almidón de guisante

A diferencia de otros almidones modificados, nuestro almidón de guisante se obtiene a través de un proceso limpio y sostenible: sin químicos, sin agua, y sin aditivos. Además, su valor nutricional lo hace muy atractivo para productos que buscan ofrecer un plus saludable.

Bajo índice glucémico y liberación sostenida de energía

Gracias a su alto contenido en amilosa, el almidón de guisante favorece una liberación lenta de glucosa. Esto ayuda a mantener niveles de energía estables durante más tiempo, lo que resulta interesante tanto para productos pensados para personas activas como para formulaciones con bajo índice glucémico.

Libre de alérgenos y apto para dietas veganas

Este ingrediente es naturalmente libre de gluten, soja y frutos secos, lo que lo convierte en una opción segura para quienes tienen restricciones alimentarias. Al ser un producto vegetal, es también adecuado para dieta vegana o vegetariana, sin necesidad de declaraciones complejas en el etiquetado.

Sin conservantes ni aditivos artificiales

El almidón de guisante que ofrecemos se produce mediante air classification, un método de separación en seco que no requiere ni agua ni aditivos. Esto significa que el resultado es un almidón limpio, sin conservantes artificiales ni componentes añadidos.

Aplicaciones del almidón de guisante en alimentos procesados

El almidón de guisante se adapta a múltiples usos en la industria alimentaria. Ya sea como base funcional o como sustituto de otros ingredientes, aporta valor en diferentes categorías de producto.

Uso del almidón de guisante en productos sin gluten

Gracias a su perfil técnico y nutricional, es un aliado clave en la elaboración de productos sin gluten como panes, masas, pastas y postres. Mejora la estructura y la textura, sin necesidad de usar ingredientes modificados.

Mejora de textura en alimentos procesados

En formulaciones donde se necesita consistencia, elasticidad o volumen, este almidón actúa como texturizante y estabilizador natural. Aporta cuerpo a productos como sopas deshidratadas, mezclas instantáneas, snacks extrusionados o rebozados.

Su función en alternativas vegetales a la carne y lácteos

En productos como hamburguesas vegetales, nuggets, yogures y otros productos plant-based, el almidón de guisante ayuda a imitar la textura y estructura de productos cárnicos o lácteos. Mejora la retención de agua, la jugosidad y la sensación en boca.

Características funcionales del almidón de guisante en la industria alimentaria

Más allá de su perfil nutricional, este ingrediente destaca por su funcionalidad técnica:

  • Funciona como espesante, estabilizador y texturizante.
  • Tiene resistencia térmica: no pierde propiedades al cocinarse o congelarse.
  • Es estable en procesos industriales exigentes, como la extrusión o la pasteurización.

Gracias a su origen local y a que no requiere modificación química, es una alternativa a almidones como el E1422, lo que permite reducir costes y simplificar el etiquetado de los productos.

¿Cómo solicitar una muestra o presupuesto personalizado del almidón de guisante?

En Alimentos Sanygran te lo ponemos fácil si estás interesado en incorporar este ingrediente a tu línea de productos.

  • Si eres fabricante, retailer o estás desarrollando un producto, puedes solicitar una muestra gratuita para testear el almidón de guisante en tus propias recetas.
  • Ofrecemos presupuestos personalizados según volumen y aplicación.

Solo tienes que contactarnos: 📞 +34 948 488 501 | 📩 info@sanygran.com

venta al por mayor de almidón de guisante

¿Buscas un proveedor de almidón de guisante al por mayor? Conoce nuestras soluciones industriales

Tener acceso a un suministro continuo de almidón de guisante puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tus procesos y a formular productos más saludables, funcionales y sostenibles. Nuestro almidón de guisante en granel es una solución natural, versátil y alineada con las exigencias actuales del mercado: clean label, sin gluten, no modificado genéticamente y con bajo impacto ambiental.

¿Qué es el almidón de guisante y por qué está en auge en la industria alimentaria?

El almidón de guisante es un ingrediente funcional extraído de forma natural mediante un proceso de separación en seco (dry fractioning), sin agua, sin aditivos y sin productos químicos. Este método permite conservar las propiedades naturales del ingrediente y reducir significativamente el consumo energético y el impacto medioambiental.

Con un alto contenido en amilosa, el almidón de guisante es ideal para sustituir almidones químicamente modificados (como el E1422), lo que permite reducir costes y simplificar el etiquetado. Además, es naturalmente rico en fibra, bajo en grasa, no contiene gluten y es apto para una amplia gama de aplicaciones industriales.

¿Por qué elegirnos como tu proveedor de almidón de guisante al por mayor?

Experiencia como mayorista de ingredientes naturales

Como empresa española de almidón de guisante, hemos desarrollado la primera planta en España capaz de producir almidón y concentrado de guisante separación en seco. Esto nos permite ofrecer una solución de proximidad, eficiente y alineada con las nuevas exigencias de sostenibilidad.

Garantía de calidad y certificaciones alimentarias

Gracias a nuestro proceso limpio y libre de aditivos, entregamos un ingrediente de calidad alimentaria (food grade) con gran estabilidad y trazabilidad. Nuestro almidón cumple con los requisitos más estrictos para aplicaciones tanto convencionales como funcionales.

Entrega rápida y volúmenes adaptados a tu negocio

Contamos con una capacidad productiva de hasta 35.000 toneladas al año, lo que nos permite garantizar un suministro continuo de almidón de guisante en granel, ya sea para proyectos piloto o para grandes producciones.

Ventajas del almidón de guisante frente a otros tipos de almidones

  • Alto contenido en amilosa: permite reemplazar almidones modificados como el E1422.
  • Clean label: sin aditivos, sin agua y sin químicos en su proceso. Perfecto para formulaciones limpias y etiquetas cortas.
  • Rico en fibra y bajo en grasa.
  • Sin gluten y no GMO, apto para públicos sensibles.
  • Índice glucémico bajo: útil en formulaciones saludables.
  • Baja huella hídrica y de carbono, gracias al método de extracción en seco.
  • Funcional en frío y en caliente, con buena estabilidad en procesos térmicos.

A quiénes suministramos: sectores que confían en nuestro almidón de guisante

Nuestro almidón de guisante se adapta a múltiples categorías, entre ellas:

  • Snacks extrusionados
  • Pasta y noodles
  • Productos de panadería
  • Salsas, cremas y sopas
  • Rebozados y masas
  • Sustitutos de proteína animal
  • Fórmulas plant-based o híbridas

Gracias a su funcionalidad y versatilidad, es ideal para reformulaciones sin alérgenos o para reducir ingredientes artificiales en etiquetas.

empresa española de almidón de guisante

¿Cómo comprar almidón de guisante al por mayor con nosotros?

Contáctanos para solicitar presupuesto sin compromiso

Analizamos tu caso y te ayudamos a encontrar la solución más eficiente para tu línea de producción.

Plazos de entrega y opciones de transporte para grandes volúmenes

Ofrecemos almidón de guisante en granel con logística flexible y adaptada a las necesidades de fabricantes nacionales e internacionales.

Asesoramiento técnico gratuito para incorporar el almidón de guisante a tu proceso

Nuestro equipo técnico está disponible para ayudarte a sacar el máximo rendimiento al ingrediente, ya sea en productos extrusionados, mezclas secas o formulaciones listas para consumir.

¿Buscas una fuente funcional, estable y sostenible para tus productos? Escríbenos y te ayudamos a incorporar el almidón de guisante a tu cadena de valor. 📞 +34 948 488 501 | 📩 info@sanygran.com

 

que es la soja texturizada

¿Qué es la soja texturizada?

¿Qué es la soja texturizada? Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando se habla de ingredientes vegetales ricos en proteína y fáciles de transformar.

La soja texturizada es un ingrediente seco, versátil y alto en proteínas, utilizado para crear productos como hamburguesas, albóndigas o salsas plant-based. También es conocida como carne de soja texturizada, debido a su aspecto fibroso y su capacidad para imitar la textura de la carne animal.

En este artículo te explicamos cómo se hace, cómo preparar la soja texturizada y por qué puede ser una excelente opción para tus próximas recetas.

¿Cómo preparar la soja texturizada?

“Cómo preparar soja texturizada” es una consulta habitual, pues se trata de un ingrediente todavía poco conocido. Muchas personas desconocen que requiere una hidratación previa antes de incorporarse a cualquier receta.

Sin embargo, es un ingrediente habitual en la industria alimentaria para la elaboración de albóndigas, hamburguesas vegetales, salsas boloñesas plant-based o rellenos para platos preparados.

Además, absorbe con facilidad marinados, caldos y condimentos, por lo que ofrece un gran margen de personalización para adaptarse a diferentes perfiles organolépticos.

¿Cómo hacer soja texturizada y disfrutarla al máximo?

soja texturizada como se prepara

Si te preguntas cómo hacer la soja texturizada para usarla como base vegetal, aquí te explicamos el proceso habitual en 4 sencillos pasos:

  1. Rehidratación: Añade agua caliente en proporción 1:2. Déjala hidratar durante 15-20 minutos.
  2. Escurrido y prensado: Una vez hidratada, escúrrela y presiónala ligeramente para eliminar el exceso de agua. Esto ayuda a obtener una textura más firme y consistente.
  3. 💡 Tip: Hidrátala en caldo directamente para que absorba y retenga mejor el sabor.
  4. Aromatización o preprocesado: Puedes marinarla o mezclarla con condimentos. Su estructura porosa permite la absorción de sabores.
  5. Aplicación final: Ya está lista para usarse como ingrediente para rellenar un preparado, albóndigas o burgers vegetales…

Este proceso puede adaptarse a escala industrial según el tipo de soja extruida que utilices.

Los beneficios de la soja texturizada

Si estás desarrollando productos sin carne, reformulando recetas para mejorar su perfil nutricional o simplemente deseas añadir la soja texturizada a tu dieta, aquí tienes algunas razones por las que incluirla como ingrediente puede marcar la diferencia:

  • Fuente de proteína vegetal, adecuada para desarrollos high-protein.
  • Alta capacidad de hidratación y absorción de sabor.
  • Almacenamiento a temperatura ambiente, ideal para productos con larga vida útil.
  • Compatible con procesos de cocción, horneado o fritura.
  • Personalización de sabor y textura, adaptable a múltiples categorías: platos refrigerados, congelados o ambiente.
  • Coste competitivo, frente a otras fuentes de proteína vegetal.
  • También se puede mezclar con carne para reducir el porcentaje de materia prima animal, manteniendo jugosidad y aportando fibra. Esto permite reducir costes en formulaciones cárnicas sin perder valor nutricional ni textura.

¿Cuáles son las propiedades de la carne de soja texturizada?

La conocida coloquialmente como carne de soja texturizada se obtiene a través de un proceso de extrusión a partir de harina de soja desgrasada. Esto permite darle una estructura fibrosa, ideal para desarrollos plant-based.

Estas son sus principales propiedades técnicas y funcionales:

  • Textura masticable y fibrosa, similar a la carne.
  • Excelente capacidad de absorción de líquidos y marinados.
  • Alta retención de agua, que mejora el rendimiento industrial.
  • Se puede combinar con otros ingredientes como vegetales, legumbres o cereales.

Otras propiedades de la soja texturizada

Características nutricionales de la soja texturizada

La soja texturizada se caracteriza por su alto contenido en proteína vegetal y fibra, lo que la convierte en un ingrediente ideal para formulaciones ricas en proteína. Además, es baja en grasas saturadas, no contiene colesterol y es apta para dietas veganas y vegetarianas.

En función del tipo de soja extruida y del proceso de transformación, puede ofrecer un excelente perfil nutricional, siendo útil tanto en productos plant-based como en desarrollos flexitarianos, también conocidos como híbridos.

Proteína completa y de alta calidad

La soja texturizada contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa. Su calidad nutricional es comparable a la de las fuentes animales, pero sin los inconvenientes asociados.

Bajo en grasa saturada y sin colesterol

Este ingrediente es naturalmente bajo en grasa saturada y libre de colesterol, dos atributos cada vez más valorados en productos saludables y sostenibles.

Fuente natural de hierro, calcio y magnesio

Además de proteína, la soja texturizada aporta minerales esenciales como el hierro (clave para prevenir anemias), el calcio (para los huesos) y el magnesio (importante para el sistema nervioso y muscular).

Estas propiedades de la soja texturizada la hacen ideal para productos funcionales, nutricionalmente equilibrados y adaptados a las nuevas demandas del consumidor.

Aplicaciones de la soja texturizada en la industria alimentaria

Gracias a su versatilidad, textura y valor nutricional, la soja texturizada se ha convertido en una referencia dentro de las alternativas vegetales al consumo de carne.

Uso en productos alternativos a la carne como hamburguesas y salchichas veganas

Es un ingrediente clave en hamburguesas vegetales, nuggets, salchichas veganas y albóndigas. Su textura firme tras la hidratación imita la carne y permite absorber condimentos fácilmente.

Incorporación en platos preparados y comidas listas para llevar

También se utiliza en comidas listas para llevar, rellenos, guisos, salsas boloñesas o platos escolares, aportando proteína vegetal sin alterar sabor ni apariencia.

Cómo rehidratar y cocinar la soja texturizada para distintas texturas

Rehidratar la soja texturizada es fácil: basta con sumergirla en agua o caldo durante unos minutos. Cuanto más tiempo y líquido, más jugosa quedará. Ideal para adaptar texturas según la aplicación.

Por todas estas razones, las propiedades de la soja texturizada la posicionan como un ingrediente estratégico para la industria alimentaria: económico, funcional y alineado con los nuevos hábitos de consumo.

¿Buscas un proveedor de ingredientes vegetales para tus desarrollos? ¡Contacta con nosotros!