Ir al contenido principal
gestionar la cadena de frío para productos plant-based

¿Cómo gestionar la cadena de frío para productos plant-based perecederos?

Para que tus productos plant-based lleguen al cliente final con frescura, textura y sabor intactos, es esencial entender cómo gestionar la cadena de frío para productos plant-based perecederos. Como fabricantes, en Sanygran aplicamos procesos diseñados para que los productos mantengan su calidad desde la producción hasta el punto de venta, protegiendo tu inversión y asegurando que tu oferta cumpla con los estándares que buscan los clientes.

¿Por qué tu cadena de frío es vital en productos plant-based perecederos?

Una cadena de frío mal gestionada puede afectar tanto a la calidad como a la seguridad alimentaria de los productos plant-based. Las variaciones de temperatura o la exposición prolongada a condiciones inadecuadas aceleran el deterioro, comprometen la textura y aumentan el riesgo de rechazo por parte de clientes.

¿Cómo afecta la temperatura a la vida útil de tus productos?

El exceso de calor acelera la degradación de proteínas y vegetales frescos, mientras que el frío excesivo puede afectar textura y apariencia. Mantener temperaturas constantes y adecuadas asegura que tus productos fabricados con proteínas vegetales conserven frescura, sabor y consistencia hasta el consumidor final.

Riesgos para tus productos

Entre los principales riesgos se incluyen:

  • Oxidación de proteínas vegetales, que afecta textura y color.
  • Crecimiento bacteriano en ambientes con alta humedad.
  • Descomposición acelerada por fluctuaciones térmicas durante almacenamiento.

Al conocer estos riesgos, los fabricantes escoger envases y procesos que reduzcan pérdidas y mantengan la calidad en todos los lotes.

Pasos para almacenar correctamente productos plant-based en frío

Organizar correctamente el almacenamiento en frío es clave para prolongar la vida útil de los productos que fabricamos:

  • Zonificación de cámaras frigoríficas: separar productos según sensibilidad a la temperatura.
  • Rotación de stock (FIFO): asegurar que los productos más antiguos se consuman primero.
  • Monitoreo constante: registrar temperaturas y humedad para detectar cualquier desviación a tiempo.

Temperaturas ideales para distintos tipos de productos según recomendaciones de la industria

  • Burgers vegetales y legumbres cocidas: 0–4 °C
  • Lácteos vegetales y tofu fresco: 2–4 °C
  • Vegetales frescos y mezclas listas para cocinar: 0–2 °C

El papel del empaquetado en la conservación de frescura

El empaquetado adecuado protege frente a humedad, olores y fluctuaciones de temperatura, garantizando que los productos fabricados con ingredientes vegetales de alta calidad conserven textura y frescura hasta que lleguen a tus clientes. Materiales barrera y sellados confiables son fundamentales.

Errores comunes que dañan la cadena de frío y cómo evitarlos

Entre los fallos más frecuentes están:

Abrir cámaras durante demasiado tiempo o con frecuencia.
Mezclar productos con diferentes requisitos de temperatura en la misma zona.
Falta de mantenimiento de refrigeradores o sensores de temperatura.
Implementar protocolos claros y sistemas de monitoreo ayuda a los fabricantes a proteger la integridad de cada lote.

¿Quieres ofrecer productos plant-based de calidad en tu portfolio?

En Sanygran fabricamos soluciones vegetales listas para comercializar, desde burgers, hummus, tofus y alternativas de carne y pescado hasta productos listos para consumir. Gracias a nuestros procesos de producción y control de calidad, puedes estar seguro de que tus productos plant-based mantendrán frescura, textura y sabor hasta llegar al cliente final.

Contacta con nosotros para descubrir cómo nuestra gama de productos puede ayudarte a ofrecer opciones plant-based atractivas y consistentes en retail, horeca o foodservice.

El papel de los agentes de unión en productos plant-based

El papel de los agentes de unión en productos plant-based

¿Qué hace que una hamburguesa vegetal no se desmorone? ¿O que unas croquetas veganas mantengan su forma tras freírlas?
La respuesta está, en parte, en los agentes de unión. En este artículo te contamos qué son, por qué son tan importantes en productos plant-based y cómo los integramos en nuestros desarrollos como fabricantes.

¿Qué son los agentes de unión y por qué son necesarios?

Los agentes de unión son ingredientes que ayudan a que los alimentos mantengan su forma, mejoren su textura y no se deshagan durante la cocción, el transporte o el consumo.

En productos plant-based, donde no contamos con la estructura natural de la proteína animal, lograr una buena unión entre ingredientes es clave.

Sin agentes de unión, los productos pueden:

  • Desmoronarse fácilmente.
  • Perder jugosidad.
  • Tener una textura arenosa o poco agradable en boca.

El desafío de la textura en proteína vegetal

Las proteínas vegetales no tienen la misma elasticidad ni cohesión que las animales.

Por eso, cuando trabajamos con bases como soja, guisante, lenteja o avena, es necesario añadir ingredientes que ayuden a compactar la mezcla y mantener una textura firme pero jugosa.

3 funciones clave de los agentes de unión

En nuestra experiencia como fabricantes de soluciones vegetales, hemos comprobado que un buen sistema de unión puede transformar completamente el resultado de un producto. Estas son sus funciones principales:

Retener agua y grasa

Los agentes de unión permiten que el producto retenga parte del agua y la grasa, mejorando su jugosidad y evitando que se reseque tras el cocinado.

Mantener la forma

Una croqueta o una hamburguesa vegetal mal formulada puede romperse al manipularla. El agente adecuado ayuda a mantener la forma durante el proceso industrial, el envasado y el cocinado.

Mejorar la sensación en boca

Una textura demasiado blanda o grumosa puede arruinar la experiencia. Una buena unión mejora la mordida, hace que el producto sea más agradable y da una sensación más parecida a la carne

¿Cómo los integramos en nuestros desarrollos?

En Sanygran no producimos agentes de unión, pero sí trabajamos con ellos en el desarrollo de nuestros productos plant-based. Cuando formulamos, tenemos en cuenta el tipo de base proteica, el proceso térmico, el formato final y la experiencia que el cliente quiere ofrecer.

¿Qué perfil de agente elegimos según la base vegetal?

Dependerá del producto y del cliente. En nuestro equipo de I+D hemos trabajado con distintas combinaciones según la formulación:
Para mezclas con legumbres y verduras: buscamos agentes que no enmascaren el sabor y mejoren la cohesión.
Para productos más delicados (como tofu o hummus con toppings): usamos soluciones que respeten la textura y aporten estabilidad sin modificar la sensación en boca.

El futuro: hacia etiquetas más limpias

Según un estudio realizado por Innova Market Insights (2023), 2 de cada 3 consumidores dicen que las etiquetas limpias impactan su decisión de compra. Por ello, cada vez más marcas buscan eliminar aditivos complejos o difíciles de entender en el etiquetado. Por eso, muchas soluciones actuales apuestan por:

  • Almidones modificados naturalmente.
  • Fibra vegetal funcional.
  • Proteínas que actúan como ligantes sin añadir químicos.

En Sanygran, trabajamos junto a nuestros clientes para adaptar las recetas a estas nuevas demandas sin renunciar a la funcionalidad.

¿Estás desarrollando un producto plant-based?

Desde Sanygran podemos ayudarte a fabricarlo. Tenemos experiencia trabajando con hamburguesas, rebozados, croquetas, análogos de carne y más… siempre con soluciones pensadas para mantener la estructura, la jugosidad y una textura apetecible.
Si estás buscando un fabricante plant-based que pueda ayudarte a escalar tu producto sin perder calidad, escríbenos. 📩 info@sanygran.com

Sustitutos de la carne para una cocina innovadora

Sustitutos de la carne para una cocina innovadora

Los sustitutos de la carne ya no son solo para personas vegetarianas. Hoy representan una oportunidad real para innovar tu portfolio y atender a clientes que buscan opciones más saludables, sostenibles y creativas. En este artículo descubrirás las alternativas más relevantes, sus ventajas y cómo integrarlas en tu oferta.

Dieta sin carne: qué son las alternativas cárnicas y por qué interesan

Las alternativas cárnicas son productos vegetales que replican el sabor, la textura y el aporte nutricional de la carne. Son tendencia en retail, hostelería y para marcas que buscan diferenciarse con una gama plant-based competitiva.

Ventajas clave para tu negocio:

  • Salud y demanda creciente: menor contenido en grasas saturadas y colesterol, alto en proteína.
  • Sostenibilidad: producción con hasta un 70 % menos de emisiones de CO₂ y menor consumo de agua frente a la carne roja (FAO, 2021).
  • Rentabilidad y diferenciación: perfectos como comidas para reemplazar la carne en nuevos lanzamientos o líneas premium.
  • Etiqueta limpia: elaborados con ingredientes reconocibles y procesos fiables.

Los 5 sustitutos de la carne estrella para ampliar tu catálogo

Legumbres: la base proteica más versátil

Garbanzos, lentejas y guisantes son alimentos que sustituyen a la carne, nutritivos y asequibles. En Sanygran los transformamos en burgers vegetales adaptables a diferentes canales y formatos. Son una que combina sabor, textura y funcionalidad.

Tofu y tempeh: versátiles y nutritivos

Nuestro tofu, disponible en sabores como ahumado, finas hierbas, escalivada, curry o manzana con olivas verdes, absorbe marinados y especias fácilmente, convirtiéndolo en un ingrediente sabroso y versátil para cualquier receta.

El tempeh, más firme, es ideal para guisos y salteados. Ambos son opciones plant-based que se integran con facilidad en menús vegetarianos, ofreciendo alternativas saludables y atractivas.

Seitán: textura cercana a la carne

Conocido como “carne de trigo”, el seitán proporciona una comida vegetariana para reemplazar la carne con textura firme, perfecta para brochetas, estofados o platos que requieren consistencia similar a la carne animal.

Frutos secos y combinaciones premium

Almendras, nueces y semillas aportan proteínas, grasas saludables y vitamina E. Por ejemplo, nuestra Vistteca de espinacas, queso gorgonzola y nueces, pensada para diferenciar tu oferta plant-based y ofrecer opciones de alimentos para reemplazar la carne con un toque más gourmet.

Soja y extrusión para análogos de carne

Más allá del tofu, la soja permite producir bocados vegetales mediante extrusión. En Sanygran fabricamos sustitutos cárnicos listos para integrarse en menús, catálogos de productos o líneas plant-based sin grandes inversiones industriales.

Dejar de comer carne: oportunidad para el mercado plant-based

Cada vez más consumidores optan por reducir o eliminar la carne de su dieta. Esto es una oportunidad para innovar y fidelizar clientes con una oferta atractiva y sostenible. Las soluciones plant-based no solo sustituyen la carne, sino que permiten lanzar productos de alto valor alineados con las tendencias de consumo.

Por qué elegir un socio industrial para tu línea de sustitutos de la carne

Lanzar una gama de alternativas vegetales requiere experiencia técnica e infraestructura. Como fabricantes especializados, en Sanygran:

  • Internalizamos todo el proceso: selección de ingredientes, desarrollo de recetas, fabricación, envasado y logística.
  • Proveedor integral de soluciones vegetales: fabricamos una amplia gama de productos vegetales, desde hummus y tofus ecológicos, hasta análogos de carne y pescado, burgers, empanados y productos ready-to-eat.
  • Adaptación a distintos canales: retail, horeca y foodservice.
  • Garantizamos consistencia: en textura, sabor y etiquetado limpio.

Los sustitutos de la carne son una categoría estratégica para diversificar tu oferta y captar nuevos consumidores. Por ello, en Sanygran te ayudamos a crear soluciones plant-based que impulsen tu marca.

¿Quieres lanzar o ampliar tu gama plant-based? Contáctanos y exploremos juntos cómo convertir estas tendencias en oportunidades reales de negocio +34 948 488 501 |  info@sanygran.com.

Nuevas texturas de tofu para sustituir carne en platos gourmet

Nuevas texturas de tofu para sustituir carne en platos gourmet

El tofu ha dejado de ser un ingrediente exclusivo de la cocina asiática o de dietas vegetarianas. Hoy, se ha convertido en un aliado estratégico para quienes buscan nuevas texturas de tofu para sustituir carne en platos gourmet.

En este artículo descubrirás por qué el tofu es un aliado clave en menús, cómo aprovecharlo al máximo en tu carta y qué beneficios aporta tanto a tus clientes como a tu negocio. En este otro tienes información completa sobre los sustitutos de la carne.

¿Por qué el tofu es ideal para platos gourmet sin carne?

El tofu se consolida como sustituto de la carne por varias razones:

  • Saludable: contiene menos grasa saturada, nada de colesterol y proteínas de alta calidad.
  • Sostenible: su producción emite hasta un 70% menos de CO₂ y consume mucha menos agua que la carne roja (FAO, 2021).
  • Asequible: ofrece costes competitivos frente a proteínas animales, sin comprometer calidad.

Cómo el sabor neutro del tofu realza tus creaciones

El tofu es como un lienzo en blanco: absorbe especias, marinados y salsas, potenciando la creatividad en la cocina. Esta neutralidad se transforma en ventaja: permite crear desde platos delicados con hierbas frescas hasta recetas complejas con especias exóticas.

Restaurantes de alta cocina en ciudades como Copenhague o Londres ya lo incorporan en menús degustación, y esta tendencia también llega a España: Pakta ofrece un delicioso flan de tofu y Kappou Makoto sirve tofu en caldo de mejillón.

Nuevas texturas de tofu para sustituir carne

Beneficios que transformarán tus platos veganos

Ventajas nutricionales que suman valor a tu carta

El tofu ofrece un argumento de venta sólido:

  • Proteínas completas → 10-20% de su peso, con todos los aminoácidos esenciales.
  • Minerales clave → hasta un 30% de las necesidades diarias de calcio y hierro.
  • Vitaminas B → energía y salud nerviosa.
  • Grasas saludables → isoflavonas y fibra, beneficiosas para la salud cardiovascular.

Mayor aceptación entre no veganos

Los platos basados en tofu no solo atraen a veganos. Según The Good Food Institute (2024), un 62% de los comensales que prueban alternativas vegetales en restaurantes repiten, aunque no sigan dietas vegetarianas.

Sostenibilidad sin comprometer el lujo

La producción de soja para tofu requiere hasta 10 veces menos agua que la de carne vacuna (Water Footprint Network). Incluirlo en tu carta no solo impulsa tu imagen sostenible, también refuerza tu imagen como restaurante innovador.

Técnicas para transformar el tofu en una experiencia gourmet

Cómo prensar el tofu para lograr la textura perfecta

El prensado elimina el exceso de agua y mejora la absorción de marinados en 3 sencillos pasos:

  1. Envuelve el bloque en papel absorbente.
  2. Coloca un peso encima.
  3. Reposa 20-30 minutos.

El resultado: tofu más firme y versátil para salteados o frituras.

Marinados que potencian el sabor de tu proteína vegetal

El tofu funciona como una esponja culinaria y en Sanygran queríamos ponértelo fácil, por eso, ponemos a disposición una amplia gama de tofu ecológico ya marinado —finas hierbas, escalivada, olivas verdes, curry y manzana, natural y ahumado listos para incorporarse directamente a tu carta o a tu marca propia.

💡 Si prefieres marinarlo tú mismo, lo ideal es dejarlo reposar al menos 2 horas, o incluso toda la noche.

¿Por qué el tofu es tu oportunidad de negocio?

El tofu ya no es un ingrediente de nicho: es un componente clave de la cocina contemporánea, capaz de atraer a comensales veganos, vegetarianos y flexitarianos por igual. Sus beneficios nutricionales, su sostenibilidad y su versatilidad lo convierten en un ingrediente imprescindible en menús gourmet sin carne.

¿Estás buscando un proveedor de tofu ecológico para incluirlo en tu negocio? Contáctanos y descubre cómo nuestros productos pueden transformar tu oferta gastronómica.

Métodos para mejorar la cohesión en burgers vegetales

Métodos para mejorar la cohesión en burgers vegetales

Si buscas mejorar la cohesión en burgers vegetales, este artículo te muestra los factores clave para lograr una textura firme, estable y comercialmente atractiva. Como fabricantes de burgers vegetales, sabemos que no se trata solo de combinar ingredientes: detrás de una burger vegetal perfecta hay conocimiento, experiencia y procesos industriales probados.

¿Por qué se deshacen algunas burgers vegetales?

La falta de cohesión suele deberse a:

  • Exceso de humedad
  • Uso incorrecto de aglutinantes.

Ambos factores afectan directamente la estabilidad y apariencia de la burger.

Exceso de humedad en los ingredientes

Ingredientes con alto contenido de agua, como verduras frescas o legumbres cocidas, pueden debilitar la estructura de la hamburguesa.

En Sanygran controlamos cuidadosamente la hidratación y equilibramos las fórmulas para asegurar que las burgers mantengan su forma desde la producción hasta la distribución, algo clave para un rendimiento fiable en línea de fabricación y punto de venta.

Uso incorrecto de aglutinantes naturales

Los aglutinantes actúan como “pegamento” en este tipo de soluciones vegetales. Elegirlos correctamente y en la dosis adecuada es crucial para la cohesión en hamburguesas.

Harinas y almidones vegetales son opciones efectivas, pero su eficacia depende del know-how industrial: saber cuándo y cómo integrarlos marca la diferencia entre una burger que se deshace y una que convence al consumidor.

Ingredientes clave para una cohesión perfecta

Las burgers vegetales más estables combinan proteínas vegetales de calidad con fibras y estabilizantes cuidadosamente seleccionados. Algunos de nuestros imprescindibles son:

  • Fibra de psyllium: Absorbe agua y forma un gel que une proteínas y otros ingredientes.
  • Fibra de cítrico: Retiene agua, mejora textura y aporta estabilidad.
  • Proteínas texturizadas de soja y guisante: Nuestra especialidad. Aportan estructura, retención y la textura característica de una burger plant-based.

Estos elementos son la base, pero su rendimiento óptimo depende de procesos industriales precisos y un conocimiento profundo de cómo interactúan entre sí.

¿Cómo elegir tu proteína vegetal ideal?

En Sanygran, la selección de proteínas vegetales e ingredientes de soporte es fundamental para crear burgers con textura firme, jugosa y atractiva para el consumidor final. La combinación estratégica de proteínas y vegetales determina la cohesión, jugosidad y experiencia sensorial de la burger. Nuestro equipo evalúa cada ingrediente y su interacción para desarrollar productos que cumplan con los estándares industriales más exigentes.

El poder de los hidrocoloides en tu fórmula

Los hidrocoloides son aliados clave para una cohesión perfecta sin sacrificar el clean label:

  • Metilcelulosa: Se hidrata en frío y gelifica con el calor, aportando firmeza durante la cocción.
  • Goma xantana o almidones modificados: Refuerzan la estabilidad y jugosidad.

En manos expertas, su uso controlado garantiza burgers vegetales uniformes y atractivas, sin excesos que afecten la percepción del consumidor.

De la teoría a la línea de producción

En Sanygran sabemos que la fórmula correcta solo es el comienzo. Para transformar una idea en un producto competitivo, aplicamos:

  • Selección cuidadosa de ingredientes, reduciendo al máximo su número para lograr etiquetas cortas y claras.
  • Maquinaria industrial optimizada, adaptada a cada tipo de burger vegetal.
  • Control de calidad lote a lote para asegurar consistencia.
  • Procesos ajustados que mantienen textura, jugosidad y cohesión en cada burger.

Así garantizamos que tus burgers vegetales lleguen al mercado listas para destacar en lineales y cocinas profesionales.

Colabora con expertos

Desarrollar burgers vegetales de textura y sabor perfectos requiere experiencia. Nuestro equipo trabaja contigo para:

  • Optimizar fórmulas y procesos productivos
  • Asegurar estabilidad y cohesión en cada lote
  • Crear un producto atractivo para el consumidor

Una burger vegetal bien cohesionada refleja calidad, profesionalidad y satisfacción del cliente final. Somos proveedores de burgers vegetales. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear la burger plant-based perfecta para tu negocio.

Cómo gestionar stock de tofu ecológico sin generar desperdicio

Cómo gestionar stock de tofu ecológico sin generar desperdicio

Gestionar stock de tofu ecológico perecedero puede ser un reto para cualquier negocio que trabaje con productos frescos. En este artículo descubrirás cómo los procesos de fabricación y envasado de Sanygran ayudan a mantener la frescura, optimizar la vida útil y minimizar desperdicios, asegurando que el tofu llegue en las mejores condiciones a tus clientes.

¿Por qué tú necesitas gestionar mejor tu stock de tofu?

El tofu es un producto perecedero que requiere control durante toda su cadena de suministro. Un manejo inadecuado puede traducirse en:

  • Pérdidas económicas por productos caducados.
  • Desperdicio innecesario de inventario.
  • Problemas de servicio al cliente, afectando la confianza en tu negocio.

Con un proveedor que garantice pasteurización, envasado al vacío y trazabilidad de los lotes, tu empresa se beneficia de:

  • Productos que mantienen frescura durante toda la vida útil.
  • Menos pérdidas por caducidad o deterioro.
  • Mayor confianza de tus clientes B2B al recibir tofu seguro y estable.

Haz clic si buscas un proveedor de tofu ecológico.

Entiende la vida útil limitada del tofu ecológico

La frescura del tofu depende de:

  • Temperatura: mantener la cadena de frío es crítico.
  • Humedad y manipulación: movimientos excesivos afectan calidad.
  • Tipo de producto: el tofu de Sanygran tiene 90 días de vida útil, gracias al envasado al vacío y la pasteurización.

Conocer estos factores permite minimizar desperdicio, planificar pedidos con seguridad y asegurar que tu inventario sea rentable y seguro.

gestionar stock de tofu ecológico
gestionar stock de tofu ecológico

Estrategias prácticas que debes aplicar ya

Contar con un producto confiable reduce la complejidad del almacenamiento. Los procesos de fabricación de Sanygran facilitan que el tofu llegue listo para usar, ayudando a planificar pedidos sin sorpresas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar frescura y calidad al cliente final.

Implementa el método FIFO en tu almacén

Un tofu ecológico correctamente envasado y trazable permite aplicar prácticas como FIFO (primero en entrar, primero en salir) con facilidad:

  • Evita que los lotes antiguos se desperdicien.
  • Facilita la planificación de menús o productos terminados.
  • Asegura que los clientes siempre reciban tofu fresco.

💡Etiqueta cada lote y ubícalo en un lugar visible para maximizar rotación y trazabilidad.

Herramientas tecnológicas que no puedes omitir

La digitalización y trazabilidad desde la fabricación aportan seguridad y eficiencia:

  • Monitoreo en tiempo real del stock y fechas de caducidad.
  • Integración con proveedores y sistemas logísticos para pedidos precisos.
  • Reducción de errores humanos y control exacto de cada lote.

Digitaliza el seguimiento para evitar errores humanos

Digitalizar el seguimiento del stock aporta seguridad y eficiencia. El monitoreo en tiempo real, la integración con proveedores y sistemas logísticos y el control exacto de cada lote reducen errores humanos y pérdidas. Sustituir hojas de cálculo por plataformas de gestión permite anticipar fechas críticas, mejorar la rotación y asegurar que tofu y otros productos lleguen siempre en condiciones óptimas a tus clientes B2B.

Tenemos el tofu ecológico que necesitas

Como proveedor de tofu ecológico, Sanygran ofrece productos que facilitan tu planificación y reducen riesgos de desperdicio:

  • Pasteurizado y envasado al vacío con 90 días de vida útil.
  • Variedad de sabores: olivas verdes, escalivada, finas hierbas, ahumado (método japonés), tradicional, manzana y curry.
  • Certificaciones ecológicas: CCPAE y Eurohoja.
  • Capacidad de desarrollo a medida: tofu rebozado o nuevos sabores según tus necesidades.

Estos procesos aseguran que puedas garantizar frescura, seguridad alimentaria y trazabilidad, ofreciendo a tus clientes B2B tofu listo para usar, reduciendo pérdidas y optimizando la rotación del inventario.

Cómo mejorar la estabilidad de color en análogos cárnicos

Cómo mejorar la estabilidad de color en análogos cárnicos

En la industria plant-based, la apariencia es tan importante como el sabor. Uno de los mayores retos en el desarrollo de análogos de carne es cómo mejorar la estabilidad de color en análogos cárnicos durante su vida útil. Mantener ese tono perfecto, fresco y apetecible puede marcar la diferencia entre un producto que atrae al consumidor y uno que pasa desapercibido.

En este artículo encontrarás los factores que afectan al color, qué ingredientes ayudan a estabilizarlo y cómo trabajar en fórmulas que garanticen una mejor percepción del producto final.

¿Por qué el color define el éxito de los análogos cárnicos?

El color es uno de los primeros atributos que el consumidor percibe en un producto plant-based. Un tono atractivo:

  • Refuerza la percepción de frescura y calidad.
  • Aumenta la intención de compra.
  • Ayuda a equiparar la experiencia visual con la de un producto cárnico tradicional.

El problema aparece cuando el color se degrada por oxidación, contacto con el oxígeno, exposición a la luz o reacciones con metales presentes en la formulación. Estos fenómenos provocan que los análogos cárnicos adquieran tonos marrones o grisáceos, reduciendo su atractivo en el lineal y, en consecuencia, sus ventas.

Estamos seguros de que este otro artículo titulado «cómo la extrusión de alta humedad mejora la fibrosidad en análogos cárnicos«, te resultará igualmente interesante.

Factores que degradan el color natural

En el desarrollo de análogos de carne vegetal, es fundamental entender los catalizadores que aceleran la pérdida de color:

  • pH ácido → altera la estabilidad de pigmentos y proteínas.
  • Alta actividad acuosa → facilita la oxidación y el crecimiento microbiano.
  • Iones metálicos (hierro, cobre, etc.) → actúan como catalizadores en procesos de oscurecimiento.
  • Estrés térmico durante el procesamiento → acelera reacciones químicas que degradan el color.
  • Oxígeno y luz → favorecen la oxidación de pigmentos vegetales.

Identificar estos factores permite adaptar tanto la formulación como el proceso de fabricación para alargar la vida útil y mantener un aspecto atractivo.

La oxidación lipídica y proteica es la principal responsable de la pérdida de color en matrices cárnicas y plant-based, según confirma la European Food Research and Technology (Springer, 2021), lo que convierte a la prevención de este proceso en un punto crítico de formulación.

Ingredientes que mejoran la estabilidad del color

La elección de los ingredientes adecuados es clave para lograr un color estable en análogos cárnicos. Algunos de los más utilizados en la industria son:

Proteína de soja: aliada para fijar el color

La proteína de soja no solo aporta estructura y jugosidad, también ayuda a mantener un color uniforme en los análogos cárnicos. Su capacidad de interacción con pigmentos vegetales la convierte en una opción versátil y eficaz.

Estabilizadores naturales: la clave contra la oxidación

El uso de antioxidantes naturales, como el ácido ascórbico (vitamina C), ayuda a retrasar la oxidación de pigmentos y grasas, evitando que los análogos cárnicos pierdan ese tono característico. Son una solución eficaz para mantener un aspecto fresco y atractivo durante más tiempo en el lineal.

¿Listo para optimizar el color de tus análogos cárnicos?

Conocer cómo mejorar la estabilidad de color en análogos cárnicos es fundamental para el éxito comercial de cualquier producto plant-based. Ajustar los factores de formulación, controlar el proceso y elegir los ingredientes adecuados son pasos esenciales para ofrecer al consumidor una experiencia visualmente atractiva y consistente.

Si tu objetivo es desarrollar análogos cárnicos con un color estable y duradero, trabajar con un fabricante especializado en formulaciones personalizadas puede marcar la diferencia. ¡Contáctanos!

la extrusión de alta humedad mejora la fibrosidad en análogos cárnicos

Cómo la extrusión de alta humedad mejora la fibrosidad en análogos cárnicos

Cuando hablamos de productos plant-based, la textura no es un detalle: es el factor decisivo para repetir compra.

Y en el caso de los análogos cárnicos, conseguir una textura fibrosa, jugosa y con buena mordida es clave para acercarse a la experiencia de la carne animal.

La extrusión de alta humedad permite lograrlo sin recurrir a ingredientes de origen animal. Pero, como toda tecnología, el secreto está en cómo se usa.

En este artículo te contamos cómo influye cada parámetro técnico, qué materias primas utilizamos en Sanygran y cómo conseguimos texturas realistas adaptadas a diferentes canales y formatos, listas para lanzar al mercado

Los parámetros técnicos que definen la textura de los análogos de la carne

La extrusión húmeda trabaja con proteínas vegetales aplicando presión, temperatura y humedad para generar una estructura fibrosa.

¿El resultado? Una matriz vegetal que imita el músculo animal, lista para cocinar, marinar o desarrollar sabores específicos.

En este proceso, controlar cada variable es fundamental. Nos permite ajustar textura, jugosidad y apariencia según el uso final.

¿Qué materias primas usamos para conseguir fibrosidad?

No todas las proteínas se comportan igual en extrusión húmeda.
En Sanygran trabajamos con combinaciones que permiten obtener distintas texturas según lo que el cliente necesita:

  • Harina de soja: muy utilizada por su capacidad de formar fibras largas y definidas.
  • Mezcla de harina de soja y harina de guisante: aporta equilibrio entre mordida y jugosidad.
  • Bagazo de cerveza: una alternativa sostenible que aporta proteína y buena textura (más información)
  • Avena: permite desarrollar productos con una textura más blanda y suave, ideal para ciertos públicos o categorías.

Esta flexibilidad y conocimiento nos permite adaptar la receta a los requisitos del canal (Retail, Foodservice o Industria), logrando una experiencia sensorial coherente con cada marca.

Temperatura, presión y cizallamiento: el trío que crea la textura

Durante el proceso, la mezcla vegetal alcanza entre 140 y 180 °C bajo condiciones de presión controlada.
Esto provoca la desnaturalización y reorientación de las proteínas, que se alinean creando fibras.

Cuanto mayor es la presión y el cizallamiento, más definición tienen las fibras y mayor similitud con el músculo animal.

¿Y la humedad? Más importante de lo que parece

Aquí está la clave de todo. Con el porcentaje de humedad adecuado (normalmente entre el 40-80%) se consigue:

  • Una estructura más jugosa.
  • Menor riesgo de textura seca o quebradiza.
  • Mayor capacidad de absorción de salsas y marinados.

Sin embargo, un exceso de humedad puede provocar texturas esponjosas o poco estables. Por eso adaptamos el nivel exacto de humedad a cada materia prima, formato y aplicación.

Tecnología con propósito

La extrusión húmeda no solo imita la carne: permite diseñar productos únicos, con identidad propia.

¿Por qué la extrusión de alta humedad logra la textura fibrosa?

Lo que diferencia a esta tecnología de otras formas de procesado es su capacidad para recrear, a nivel microscópico, la estructura del músculo animal.

Esto se consigue gracias al efecto del cizallamiento y a un proceso térmico controlado. Al enfriar rápidamente el producto tras la extrusión, se genera una estratificación proteica, con capas orientadas que imitan la fibra animal.

Tras la extrusión, el enfriamiento rápido provoca la solidificación de las capas de proteína que, bajo tensión mecánica, han sido alineadas. Este fenómeno crea una estructura estratificada, muy similar a la carne real.

En Sanygran controlamos este proceso para ofrecer diferentes formatos:

  • Tiras
  • Bocados
  • Hebras (pulled pork)
  • Cubos
  • Lascas
  • Virutas

Impacto en nutrición y sabor

Además de imitar la textura de la carne, la extrusión de alta humedad también tiene un efecto directo sobre el valor nutricional y el perfil sensorial de los productos plant-based.
Su control preciso permite conservar mejor las propiedades del ingrediente y potenciar el resultado final en boca.

Mejora de absorción de sabores

Una de las ventajas más valoradas es la capacidad de estos productos para absorber marinados, condimentos y salsas, gracias a:

  • Su estructura porosa y fibrosa.
  • La matriz vegetal que facilita la retención de líquidos.
  • La posibilidad de aplicar sabores integrados directamente en masa o post-extrusión.

En Sanygran ofrecemos una amplia gama de perfiles sensoriales: desde pollo o ternera, hasta kebab, atún vegetal o salmón vegano.

Retención de nutrientes esenciales

La extrusión húmeda permite una cocción más suave, por lo que se minimiza la pérdida de aminoácidos esenciales y vitaminas sensibles al calor.

El resultado: productos más completos a nivel nutricional y alineados con las demandas del consumidor consciente.

¿Listo para revolucionar tus productos?

Si estás buscando un fabricante con experiencia real en extrusión húmeda y capacidad de desarrollo a medida, podemos ayudarte.
En Sanygran ofrecemos un amplio porfolio de soluciones plant-based, con formatos adaptados a tu marca y canal, y la posibilidad de desarrollar sabores únicos.

Contáctanos y descubre cómo llevar tu próxima innovación al siguiente nivel: 📞 +34 948 488 501 | 📩 info@sanygran.com

Proveedor de ternera vegetal de máxima calidad

¿Buscas un proveedor de ternera vegetal fiable, con capacidad de suministro continuo, formatos adaptados a diferentes canales y un producto con una historia que contar?
Tanto si trabajas en Retail, Food Service o canal industrial, aquí descubrirás cómo integrar una alternativa vegetal a la ternera que responde a la demanda actual, sin complicarte.

¿Listo para ofrecer alternativas responsables en tu carta o surtido?

El cambio de hábitos es real: los consumidores piden más opciones plant-based, sin renunciar al sabor, la textura ni la experiencia del plato.
Tener una buena ternera vegana en tu surtido es una forma de actualizar tu oferta, atraer nuevos públicos y diferenciarte con un producto sabroso y responsable.

Y, además: tiene una historia que contar. ¿Imaginas un “estofado de ternera vegetal con historia”? Tu carta, tu lineal o tu marca también pueden inspirar.

Una alternativa real para consumidores conscientes

El consumidor actual busca productos alineados con sus valores: bienestar animal, sostenibilidad y una alimentación más equilibrada.

Ofrecer una opción de ternera vegetal o vegana te ayuda a conectar con esa sensibilidad, posicionarte como marca consciente y ampliar tu alcance.

Versatilidad culinaria para profesionales y marcas

Nuestra alternativa vegetal con sabor a ternera es tan flexible como sabrosa:

  • Ideal para platos preparados, guisos, tacos, estofados o wraps.
  • Su color oscuro y textura firme la hacen muy similar a la carne de ternera.
  • Puedes integrarla en recetas tradicionales o en propuestas innovadoras que pongan en valor su storytelling.
  • Disponible en dos formatos adaptados a distintos canales:
    • A granel congelado, pensado para cocinas profesionales o elaboración industrial.
    • En bandeja refrigerada, lista para el consumidor final en retail. Disponible bajo marca propia o como MDD (marca de distribuidor).

Proveedor de ternera vegetal

¿Por qué somos tu proveedor de confianza en ternera vegetal?

Como empresa española fabricante de ternera vegetal, trabajamos con tecnologías de última generación y con una clara apuesta por el aprovechamiento de subproductos.
Si buscas venta al por mayor de ternera vegetal o un producto adaptable a tu posicionamiento de marca, te ayudamos a dar el paso de forma sencilla y rentable.

Además, nuestro porfolio incluye más soluciones con este mismo enfoque, como una burger vegetal con sabor a ternera, también elaborada con bagazo de cerveza como ingrediente estrella.
Y esto es solo una muestra: contamos con un catálogo extenso de soluciones vegetales para múltiples categorías y canales, diseñadas para responder a distintas necesidades del mercado.

Por nuestros ingredientes

Nuestra receta incluye bagazo de cerveza, un subproducto con alto contenido en proteína vegetal de calidad.
Este ingrediente natural, que antes se consideraba un residuo, es ahora el corazón de un producto sabroso, nutritivo y con valor funcional y narrativo.

Su color, sabor y textura hacen que el resultado final imite muy bien a la carne de ternera tradicional, sin necesidad de añadir colorantes artificiales.

Producción sostenible y responsable

Elaboramos esta ternera vegetal a partir de bagazo —un subproducto de la industria cervecera— mediante tecnología de extrusión a alta humedad (HME), que permite obtener un análogo cárnico con textura jugosa, sabor intenso y una tonalidad oscura característica.

Esto no solo nos permite reducir el desperdicio alimentario, sino también:

  • Dar valor a ingredientes subestimados.
  • Minimizar el impacto ambiental del proceso productivo.
  • Inspirar nuevas formas de consumo más respetuosas y circulares.

El resultado es un producto nutritivo, sabroso y con relato, perfecto para marcas que buscan diferenciarse y para cocinas que quieren sorprender.

Soporte técnico y comercial integral

Sabemos que no basta con tener un buen producto. Te ayudamos a implementarlo:

  • Apoyo en desarrollo de recetas.
  • Formación al equipo y materiales para venta.
  • Adaptación a marca blanca (MDD).
  • Soporte logístico y cumplimiento normativo.

El mercado pide algo más que alternativas vegetales: pide productos con sentido.
Como proveedor de ternera vegetal, te ayudamos a introducir esta solución en tu negocio con garantía, soporte y visión de futuro.